Con 108.000 millones de dólares en pérdidas a nivel mundial entre 2008 y 2018, un sector es quien más paga "los platos rotos" por las inclemencias climáticas.
Según el INTA Castelar, para Córdoba se esperan precipitaciones hacia el viernes, pero la situación continuará deficitaria. Además las perspectivas para los principales cultivos. Los detalles del pronóstico semanal.
El hallazgo de científicos de Rosario podría permitir, en el futuro, que se desarrollen cultivos aptos para adaptarse a condiciones de sequía o suelos pobres en minerales.
Así lo indica el INTA, en el marco donde la variabilidad climática es cada vez mas pronunciada. “Es importante contar con información confiable y certera para tomar decisiones climáticamente inteligentes” asegura Pablo Mercuri.
Celeste Saulo conversó con Infocampo en el marco del taller regional que se desarrolla hasta el jueves en la sede del organismo. "Hay una demanda muy importante", aseguró.
Se trata de un lanzamiento que se enmarca en el Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres 2018-2023, que lleva adelante el Gobierno Nacional.
El Ministerio de Agricultura provincial quiere monitorear las zonas de Conesa, Valcheta y El Cuy.
La decisión se tomó en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria que se desarrolló en la cartera de Agroindustria.
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial y rige para Río Negro y Chubut.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.