El informe mensual del USDA corroboró lo que los analistas esperaban en soja, pero informó números sorpresivos para los cereales.
Trigo y maíz cerraron con subas esta semana tras las importantes bajas de la semana pasada.
El volumen de la oleaginosa llegaría a los 120,6 millones de toneladas.
Si bien la molienda de soja en China esta evidenciando mejores márgenes y el ritmo de molienda es 8% mayor que para el mismo momento del año pasado, la demanda de soja por parte de China esta disminuyendo.
En el país del norte caerían el área y los rendimientos de trigo y maíz.
Se prevé una caída en la producción de Estado Unidos.
En EE.UU. resta sembrar el 70% del área de soja propuesta. La atención se focaliza en la soja y el clima.
También fueron superiores -respecto de los analistas- las estimaciones de maíz para esta campaña tanto en el país como en Brasil.
El mercado continua tratando de digerir los datos que arrojo el USDA la semana pasada. Una vez más el baño de realidad de los números nos...
También sacudió al mercado anunciando el aumento de la intención de siembra en EE.UU. a 36,21 millones de hectáreas.
Según el USDA, Brasil podría alcanzar 91,5 millones de toneladas y Argentina 37,5 millones de toneladas.
Un mercado estructurado de esta manera, te secuestra de centavitos por día, y cuando menos te das cuenta te eliminó la rentabilidad de tus propios ojos.
Para soja, se mantuvo la estimación anterior. La reducción de las exportaciones de soja estadounidenses y el aumento de las existencias finales, causaron sorpresa.
Prevé mayores volúmenes de soja en Brasil y menores stocks mundiales de la oleaginosa.
Aunque el consumo aumentaría en 25 millones de toneladas, los elevados stocks descomprimen los precios internacionales.
Son 64 millones de toneladas más que la campaña anterior. El consumo se incrementaría en 54 millones de toneladas.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.