Desde la Federación de Productores advirtieron sobre esta problemática y rechazaron el nuevo aumento.
Desde las cámaras aseguraron que la decisión se tomó en consenso con las entidades del transporte, el Ministerio de Trabajo y el agro.
La medida, que ya está en el Boletín Oficial en la Resolución 58/2020, es de jurisdicción nacional y rige para el período enero-septiembre del 2020. Cómo quedaron los valores.
El incremento contempla los costos hasta diciembre de 2019 inclusive. En tanto, se informó que habrá otra reunión en julio para fijar nuevos valores.
Así lo aseguró el presidente de la Cámara Bonaerense de Contratistas Rurales, quien aseguró que "no apostaron a que el sector invirtiera, y así nos fue y así estamos".
La Administración General de Puertos (AGP) fijó recargos y agrupó tarifas para "desalentar la permanencia de embarcaciones inactivas".
El índice de inflación que será dado a conocer esta semana y las malas proyecciones para el primer cuatrimestre del año que estamos cerrando no solo inquietan al gobierno…
Los camiones continúan con el paro y desde la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino aseguran que la medida implica "gravísimos perjuicios económicos para la provincia".
Aseguran que los valores que ofrece el sector industrial son los mismos que el año pasado y amenazan con profundizar la protesta si no reciben una solución.
Dicho incremento fue del 9,6% sobre la tarifa orientativa para el transporte de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados del agro, y comenzó a regir a partir del 11 de marzo de 2019.
Trabajadores de Catriló, Barón, Santa Rosa y Lonquimay piden que se tenga en cuenta la tarifa que fijó AFIP. En San Lorenzo se esperaban cortes, pero finalmente no se realizaron.
El 78,3% de las empresas del sector vieron retraída su producción en el 2018, de acuerdo con el último informe de FAIMA. Además el 85% manifiesta que sus ventas cayeron y el 42% asegura que espera que la situación empeore en 2019.
El gobernador, Gustavo Bordet anunció que su gestión se hará cargo del 25%, además del 25% correspondiente a Enersa. Para acceder al beneficio, habrá que estar al día con los pagos.
La protesta se lleva a cabo en la cabecera Victoria del puente Rosario- Victoria, pero podría haber cortes en el Túnel Subfluvial, la Ruta 14, La Paz y Diamante.
Es por el incumplimiento de pago de la tarifa acordada con la Mesa de Enlace. La movilización se lleva a cabo a la altura del puente Victoria-Rosario.
Se complica la campaña. La suba de costos, principalmente de tarifas, provocó una caída del 20% en la superficie proyectada. A esto se sumó la decisión de la Secretaría de Producción de reclamar pagos.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.