Los productos que el tren transporta desde y hacia la zona de Cuyo llegarán a los puertos más rápido, ya que se reducirán 167 kilómetros del actual trayecto.
En el marco de la recuperación del tren de cargas, la Línea San Martín refleja un incremento del 102% de las toneladas transportadas en 2019 en relación con 2015.
Con más de 2 millones de toneladas despachadas, se transportaron por tren casi 500.000 toneladas más que en el mismo mes del año pasado.
El ramal Laplacette se reactivó y la Línea San Martín volvió a cargar cereales desde esa Estación para transportar hacia los puertos de Rosario y exportar al mundo.
Son accesos ferroviarios y un nuevo puente sobre el río Carcarañá, que conectará la nueva playa ferroviaria en Oliveros con los principales puertos agroexportadores en Timbúes.
Se trata del nuevo acceso ferroviario a los puertos de Timbúes. Gracias a la nueva infraestructura, el Belgrano Cargas entrará de forma directa a 5 nuevas terminales agroexportadoras.
Se consiguió la autorización para usar la línea Belgrano Cargas y se podrá llegar con menor costo a los centros de consumo.
260 toneladas de alfalfa de la firma puntana Ser Beef partirán a Arabia Saudita con menores costos logísticos en relación al camión tradicional.
La formación cargó 4300 toneladas de soja en la planta de AGD, ubicada en Chaco, y luego realizó una prueba desde la estación de Pampa del Infierno hasta Avia Terai.
Un tren carguero volvió a recorrer la localidad de Santa Regina, nacida en el 1900 como estación ferroviaria en el partido de General Villegas.
Trenes Argentinos Cargas modernizó el monitoreo de trenes en tiempo real con tecnología de la empresa latino americana con sede en Brasil ART - Alta Rail Technology.
Se trata de una iniciativa de la Línea San Martín de Trenes Argentinos Cargas y Grupo Peñaflor en San Juan. El desvío estaba inactivo desde hace 15 años, lo que aumentaba los costos logísticos.
La presidenta de la empresa presentó el plan de inversiones ferroviarias que ya está en marcha desde el año pasado, y los proyectos de inversión a futuro para la reactivación del sector.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.