Así lo dispuso el Senasa en la resolución N° 135/2020. La norma establece la obligatoriedad de denunciar en forma inmediata ante el organismo la presencia de la plaga.
Están en Mina Clavero y Nono, al oeste de la capital provincial. El especialista del Senasa Héctor Medina le dijo a Infocampo que intensificaron los controles en la zona.
Así lo dispuso el organismo mediante una resolución publicada en el Boletín oficial. También aplazaron la autorización de uso de los principios activos para el control de la plaga.
Los fondos serán otorgados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt). El monto será destinado a la compra de equipos, recursos humanos y consultoría.
Según informó el Senasa, llevaron a cabo más de 850 monitoreos en los últimos tres meses. Actualmente no se registran niveles significativos de langostas.
Productores del norte provincial denuncian que ni el Senasa ni Ambiente acudieron a los campos. "Nadie se calienta", aseguran.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.