El ejemplar enfermo estaba en las afueras de la ciudad y desde Zoonosis activaron una campaña especial de vacunación para perros y gatos.
En un equipo de científicos del IAL se encuentra creando un spray para hortalizas que evite el uso de agroquímicos con tecnologías verdes.
Los laboratorios Medicago y GlaxoSmithKline están produciendo un inoculante que podría ser revolucionario en el ámbito de la salud.
Realizará inversiones de hasta 60 millones de dólares y generará más de 400 oportunidades de empleos altamente calificados en el país.
La provincia finalizó la primera campaña contra la enfermedad y destacaron que los trabajos se pudieron realizar en buen tiempo y forma.
El presidente de la Nación se encuentra con científicos argentinos en la Universidad de San Martín. "El caballo tiene mucha capacidad para generar anticuerpos", explicó el rector.
La decisión del Senasa responde al reclamo de provincias con frontera internacional, sobre todo con Brasil y Bolivia, que recientemente dejaron de vacunar su hacienda contra esta enfermedad.
El país andino aprobó la comercialización de Vedevax Block. El producto fue desarrollado por Bioinnovo SA, una empresa conformada por el INTA y la firma Vetanco SA. Avanza su registro en otros países de América, Asia y África.
Los ensayos en cerdos buscan determinar su capacidad para generar anticuerpos protectores frente al nuevo Coronavirus (COVID-19 o SARS-CoV-2).
El medicamento antiviral Retromad1 fue probado para tratar el coronavirus de los gatos, podría ser la solución para el COVID-19 que afecta a los humanos.
"La vacuna es actualmente la más prometedora para la producción comercial y proporcionará medios técnicos importantes para la prevención y el control eficaz de la peste", aseguran los científicos.
Investigadores del CONICET la utilizaron con éxito en ratones y, esperan pronto comenzar con las pruebas en vacas.
La normativa clasifica los establecimientos agropecuarios como "apto china" o "no apto China", según la trazabilidad, permanencia previa a la remisión a faena y sanidad que hayan registrado en el último año.
SummitAgro presentó un "bioinductor" capaz de activar las defensas naturales de las plantas y dotarlas de una mejor respuesta ante el ataque de enfermedades. El producto funciona igual que una vacuna.
En las últimas horas se dio a conocer esta información que podría salvar a las abejas de su extinción. La vacuna busca combatir a la loque americana, una de las enfermedades que más ataca a estos polinizadores.
Así lo dio a conocer el INTA Informa, donde un equipo de investigadores trabaja en una formulación contra la enfermedad que provea suficiente protección a los rodeos ganaderos del NEA.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.