En el comparativo del primer cuatrimestre de 2019 con el mismo periodo de 2020, el balance en volumen dio un crecimiento de 19,7%.
La Rural de Valle de Uco asegura que los valores que perciben los productores de vino están atrasados y financiados en plazos cada vez más largos. "Esto hace que el proveedor de materia prima caiga en un estado de quebranto", dijo.
Se trata de una app gratuita, destinada a ayudar a los productores en su trabajo diario de registración y adecuación de costos.
Este viernes en la Ruta 7 trabajadores vitivinícolas estuvieron regalando uvas, pidiendo por políticas de Estado y no medidas "parche" para el sector.
La propuesta busca autorización para establecer un programa de cuatro años, con el objeto de estabilizar el mercado de productos vitivinícolas.
“Los anuncios del presidente Macri ayudan pero no alcanzan”, expresó la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) retoma la iniciativa el próximo 12 de febrero, donde se firmarán importantes acuerdos con el compromiso de registrar trabajadores rurales y erradicar el trabajo infantil, junto con los gobernadores de ambas provincias.
La idea es solucionar el problema del sobrestock y ayudar a los pequeños productores en el precio que cobrarán por el kilo de uva. Proponen un diferencial por mayores ventas externas.
Convocados por la Sociedad Rural de Valle de Uco, marchan hacia la Legislatura para protestar por la modificación de la norma. "La 7722 no se toca" es la consigna.
"Es nuestra misión, sumar y luego favorecer el acceso a la producción buscando herramientas que apoyen al productor, le den liquidez y un panorama más claro para producir más y mejor" destacó el reelecto presidente que va por su segundo mandato al frente de la entidad.
La medida rige a partir del 19 de julio de 2018 para las actividades frutícola, hortícola, vitivinícola y de frutos secos en la totalidad del departamento General Roca y en la localidad de Río Colorado.
Científicos de Argentina y de Francia revelaron que el producto lácteo influye más sobre el sabor y el atractivo de la bebida que en el sentido opuesto.
El organismo explicó que otorga un subsidio por desempleo mensual de $5.700 y la Anses de $3.000. Además, recordó que administra el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo (SIPRED).
El balance del año para el conjunto vitivinícola argentino no es positivo, la venta interanual de vinos cayó 18% y la de mosto se redujo un 50%.
“Las cooperativas y mutuales son entidades gestionadas democráticamente por sus usuarios, cuyo objetivo no es la retribución al capital", explicaron desde la Asociación.
“La suba del 17% acumulado en menos de 2 meses incrementa en más de un 3,5% los costos totales de producción”, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.