La intención de siembra de trigo en la próxima campaña 2009/10 caería entre un 10% y 15% con respecto a 2008/09, según previsiones de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo).
En la campaña anterior se implantaron alrededor de 4,60 M/ha. Pero en el próximo ciclo ese número seguiría bajando a causa del factor climático combinado con la intervención oficial (que ya cumplió tres añitos).
‘Hace tres años que no tenemos mercado y que se ha destruido la competencia. Es imposible que en estas condiciones vaya a aumentar el área de siembra”, indicó en diálogo con Infocampo Mariano Otamendi, dirigente de Aaprotrigo. “El mercado está totalmente y nefastamente intervenido’, añadió.
‘En este escenario de inexistencia de precios y competencia (para la formación del precio del trigo), sigue siendo mucho más barato sembrar soja, donde sí hay mercado y precios’, explicó Otamendi.
‘A todo esto, y como si esto fuera poco, tenemos que sumarle la falta de humedad de los suelos, que aportará otro factor más para reducir la intención de siembra del cultivo’, puntualizó.
Con respecto a la promesa del gobierno nacional relativa a evitar que los productores no reciban un precio demasiado lejano al FAS teórico (“precio lleno”), Otamendi indicó que la medida “en la realidad no se cumple; es necesario la apertura definitiva del registro de exportación’ del cereal.
‘S se necesita un registro siempre abierto y devolverle al mercado la transparencia que perdió hace tres años’, agregó Otamendi.