El resultado fue dado a conocer esta tarde luego de la audiencia que mantuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Quinta de Olivos con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
La cartera, a través de un comunicado de prensa, señaló que este resultado “se derivó de la aplicación de políticas para el desarrollo económico con inclusión social y es fundamental como herramienta para fortalecer al mercado interno, sostener los logros sociales, los niveles de empleo y producción alcanzados a lo largo de nueve años, contrarrestando así el volátil contexto económico-financiero internacional”.
En este contexto es que la ganancia de 1.061 millones resultó menos de la mitad de los 1.972,9 millones de superávit obtenido en abril del año pasado.
Por su parte, el resultado financiero marcó en abril un déficit de 1.863,3 millones de pesos, contra 411,8 millones del año pasado.
Los recursos corrientes aumentaron un 25% a 40.600 millones de pesos, desde los 32.300 millones del 2011, alentado por el incremento de los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social y de la recaudación de Ingresos Tributarios.
A su vez, dentro de los recursos tributarios fueron fundamentales los incrementos observados en el Impuesto al Valor Agregado, en Ganancias y Derechos de Exportación.
Con relación al Gasto Primario, que pasó de 29.255 millones de pesos en abril del 2011 a 37.650 millones el mes pasado, con un incremento del 28%, se destacaron las erogaciones destinadas a Prestaciones de la Seguridad Social, por los aumentos de haberes a jubilados y a la mayor cantidad de beneficiarios; también un incremento en la remuneraciones.
Otro segmento que presentó un aumento, en el esta caso del 57,9%, fue el de “Gastos de Capital”, a partir de una mayor Inversión Real Directa, por las erogaciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina, para la prolongación de vida de la Central Embalse y culminación de la Central Nuclear Atucha II.
También en este renglón se destacan las subas en las transferencias destinadas a financiar obras de infraestructura en salud, educación, caminos y vivienda en provincias y municipios.