Publicidad Cerrar X

Aplicación de fungicidas en trigo

Su correcta distribución está relacionada con la uniformidad de distribución del caudal del pulverizador en su avance por la superficie a tratar.

Su correcta distribución está relacionada con la uniformidad de distribución del caudal del pulverizador en su avance por la superficie a tratar.
infocampo

Rubén Massaro, profesional del área de desarrollo del Inta Oliveros, explicó que al momento de aplicar fungicidas en cultivos de trigo y soja, además de tener en cuenta la maquinaria y boquillas, al preparar el pulverizador se debe enfocar el proceso en base a cinco aspectos: follaje del cultivo o malezas, aspectos relacionados con la plaga, plaguicida, condiciones meteorológicas, y finalmente la calibración del equipo.

En primer lugar, el profesional destacó que en el inicio del proceso se debe conocer la estructura del cultivo y el índice de área foliar o IAF. ‘El cultivo de trigo puede alcanzar valores de IAF de hasta 9, similares a los de la soja’, destacó Massaro. Pero la superficie foliar no es el único factor que interfiere en la penetración de las gotas asperjadas desde un pulverizador: ‘La forma de hojas y disposición espacial del canopeo en sentido horizontal y vertical, es la barrera más difícil de superar para lograr un alto grado de cobertura’, sostuvo Massaro.

En cultivos de trigo, el mejor momento para la aplicación de fungicida es en estados tempranos, como fin de macollaje o durante encañazón. En soja, Massaro explicó que la mayoría de las enfermedades foliares comienza en las hojas inferiores y se produce un ascenso hacia la parte superior del canopeo.

Massaro señaló que la posición de la enfermedad en las hojas determina el sitio al que deben llegar las gotas aplicadas con los fungicidas: ‘Con la aplicación se debe proteger los estratos medio y superior del canopeo, que son los de mayor incidencia en la producción’.

En el trigo, el momento de mayor cobertura del follaje sobre el suelo es el de hoja bandera desplegada. Cuando se produce la espigazón, se desarrolla un elongamiento de los entrenudos del tallo, que separa a las hojas entre sí, y eleva todo el canopeo.

‘Esta estructura final del cultivo facilita el acceso a las gotas cuando se realiza una pulverización desde arriba hacia abajo”, señaló Massaro.

Los fungicidas disponibles para control de enfermedades en trigo y soja tienen acción de contacto y de absorción y movilidad en el órgano de la planta sobre el cual fueron depositados. Massaro explicó que estas características hacen que los cultivos demanden una cobertura alta (en términos de gotas/cm2), con valores que oscilan entre 50- 70 gotas/cm2. ‘La falta de movilidad de la plaga, que se fija en los tejidos infectados, requiere una alta uniformidad de aplicación, con un coeficiente de variación inferior a 30-35%’, destacó.

En relación al ambiente climático apropiado para la aplicación de fungicidas, Massaro destacó que una temperatura superior a 30-32 grados es crítica para llevar a cabo una pulverización. Al preparar el pulverizador para la aplicación, el profesional destacó que la uniformidad en la distribución comienza con la homogeneidad de la mezcla en el tanque pulverizador, que depende de la formulación del agroquímico y la eficacia en el sistema de agitación.

Componentes. Para que una aplicación terrestre se realice con éxito, se debe disponer de un equipo con un diseño funcional de sus partes y un uso eficiente por parte del operador del mismo.

Massaro destacó que uno de los aspectos a mejorar en los tanques es su forma: “No son lo suficientemente redondeados y muchos de ellos poseen fondos a diferentes alturas, y hace difícil su descontaminación”, afirmó. La distribución del producto se halla relacionada en forma directa con la uniformidad de la distribución del caudal del pulverizador.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: