En los últimos meses la mayoría de las empresas importadoras de bienes comenzaron a experimentar dificultades por las trabas a las importaciones que viene aplicando el gobierno nacional con el objetivo de que cada compañía equilibre su “balanza comercial”.
La cuestión es que se están produciendo una serie de problemas logísticos en las compañías que se ven en la obligación de gestionar exportaciones (en la mayoría de los casos de productos agropecuarios) para poder importar los productos que comercializan en el mercado interno.
“Los importadores tratan de cumplir las exigencias asumiendo un costo económico mayor, que luego inevitablemente se traslada a los consumidores”, comentó hoy a Infocampo.com.ar Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores (CIRA).
“Existe preocupación en las empresas que no quieren desaparecer y buscan alternativas pensando que esta situación puede mantenerse”, indicó Santisteban, para luego mencionar que “mi impresión es que esta política de comercio administrado debe tender a flexibilizarse”.
Según señaló el titular de CIRA, durante el presente año 2011 la Argentina terminará importando productos por una cifra récord histórica de alrededor de 72.000 M/u$s (el anterior récord se registró en 2008 cuando se alcanzó un total de 58.000 M/u$s).
“La explicación de este aumento es que la Argentina viene creciendo a un ritmo de 8% anual y más del 85% de las importaciones son máquinas y materias primas que se destinan a la industria, al campo y a la infraestructura de servicios públicos y privados”, dijo Santisteban. “Entiendo que esta política no es sustentable en el largo plazo”, añadió.
“No existe una regla escrita, no hay una norma que rija las trabas a las importaciones porque todo depende de la situación y de la circunstancia, dependiendo del desarrollo del comercio”, concluyó.