Brasil, uno de los mayores productores mundiales de soja, abre sus puertas a las nuevas tecnologías en cultivos, donde se desempeña la firma Nidera, por medio de Nidera Sementes, escenario para el desarrollo de tecnología para el control de lepidópteros, Intacta.
José F. Ferrás de Toledo, director de Investigación de Soja Nidera en Brasil, señaló que las variedades de Nidera pasaron en tres años de una pequeña participación en el mercado a alcanzar el 19%, con el claro objetivo de llegar al 30% en poco tiempo.
Pero el gran salto de Nidera Sementes en Brasil se espera que venga de la mano de Intacta, un desarrollo de Monsanto que suma la resistencia a plagas del cultivo. “Este elemento es clave para el cultivo en tierras brasileñas, ya que su clima tropical favorece el ataque de estas plagas en mayor medida que en otros países”, dijo Rodolfo Rossi, director de Investigación de Soja Nidera, según informa La Nación.
Además, Intacta proporciona beneficios en cuanto a productividad, logrando aumentos en el rinde de entre el 13 o 15 por ciento en su primera generación de aplicación.
La introducción de la soja Intacta promete generar cambios profundos en la agricultura brasileña y es la consecuencia de la apuesta al respeto por la propiedad intelectual en ese país. Al respecto, Pablo Bergadá, director de Semillas de Nidera, afirmó que “en Brasil, cerca del 80% de los productores usan semillas legales. Por el clima, tienen mucha dificultad para guardar semillas. Esto hace que las tecnologías transgénicas como el RR1 se capturen, ya sea en la declaración de la bolsa, o en el puerto”, y estimó que es necesaria la actualización de la ley de semillas en nuestro país, de modo que se resguarden los derechos del obtentor y de esta forma los productores puedan disponer de las nuevas tecnologías patentadas como Intacta.