De acuerdo a datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), nuestro país exportaría más de 500 mil toneladas equivalentes a res con hueso en el 2018, destacó la secretaría.
La superficie implantada con maíz supera el 32% de las 5,7 Millones de ha proyectadas. El girasol, por su parte, superó las 900.000ha, representando 47% de las 1,8 millones de ha a sembrarse con el cultivo.
Fueron declarados en emergencia debido a que la sequía afecta la provisión de agua para consumo domiciliario y para el riego de los cultivos.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate puso en marcha un programa que cubrirá el 80% del costo de cada herramienta.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de este alimento por no estar inscripto como corresponde.
Así lo indico el CONICET ya que en Argentina, se estima que quedan apenas 600 ejemplares. Investigadores del organismo, junto con ambientalistas, aficionados y técnicos gubernamentales; colaboran en un proyecto para monitorear su supervivencia y aumentar las poblaciones.
Así lo comunicó INTA Informa. Especialistas del organismo están buscando cultivares capaces de sostener el alto contenido de proteína, a medida que aumenta el rendimiento por hectárea. Además, trabajan para lograr una mayor resistencia a enfermedades y plagas.
Durante una jornada organizada por Fertilizar se destacaron las oportunidades que brinda un manejo integral de la nutrición de maíz y de soja para lograr altos rendimientos.
Junto con otros organismos públicos, analizaron instalar una planta procesadora de pescado de río en esa ciudad entrerriana.
Desde el instituto
Investigadores de La Plata lograron secuenciar los "genes activos" de Nezara Viridula y ya están pensando en algún compuesto que controle el insecto e incluso en el diseño genético de plantas que lo toleren.