Hoy jueves comenzaron a publicarse de manera oficial, por primera vez en la historia de la lechería argentina, los primeros precios ponderados de referencia de la leche (las publicaciones oficiales vigentes en la materia toman valores nominales no ponderados).
Luego de varios meses de idas y vueltas, finalmente las autoridades del gobierno de Santa Fe lograron poner en marcha lo establecido en el decreto 1532/09 y publicaron los primeros valores de referencia, para leche comercializada en la provincia, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2010: 1,039 $/litro, 1,085 $/litro y 1,172 $/litro respectivamente.
Los parámetros de ponderación de la leche de referencia en Santa Fe son una materia grasa de 3,50 gramos/centímetro cúbico, proteínas totales de 3,20 gramos/centímetro cúbico (parámetro que luego será reajustado) y un nivel de células somáticas menor o igual a 400.000 por centímetro cúbico, entre otros factores (la lista completa puede verse aquí).
Según indicó hoy a Infocampo.com.ar Carlos Sartor, titular de la Secretaría de Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles del Ministerio de Producción de Santa Fe, en las próximas horas será publicado el precio de referencia correspondiente al presente mes de abril.
“Desde el Ministerio de la Producción se avisó a las industrias que aquellas empresas que no cumplan en tiempo y forma con la entrega de los datos solicitados serán sancionadas con una multa económica, prevista por la Ley de Lealtad Comercial”, alertó Sartor.
“Muchas de las demoras que hemos tenido son específicamente por ese inconveniente: la demora de algunas empresas privadas, en aportar la información en el tiempo necesario para su implementación”, añadió.
“Desde el primer momento en que se empezó a poner en práctica la nueva normativa, sabíamos que ibamos a tener algunos inconvenientes y demoras, sobre todo al principio; lo bueno es que todo fue consensuado en el ámbito del Consejo Económico de la Cadena de Valor Láctea, de la que participan activamente productores e industriales. De aquí en más sólo nos queda fortalecer este sistema y hacerlo más perfecto con el correr del tiempo’, finalizó Sartor.