Esta semana la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, con ausencia de legisladores del kirchnerismo, dio dictamen favorable a un proyecto que establece un marco regulatorio entre criadores de pollos y frigoríficos avícolas. La iniciativa queda así habilitada para ser tratada en el recinto de Diputados.
“Este era un proyecto muy esperado por los productores y esperamos que se convierta cuanto antes en ley, porque sienta las bases para que por primera vez en más de treinta años se comience a ordenar la actividad”, sostuvo hoy en diálogo con Infocampo.com.ar Lisandro Viale, diputado del Partido Socialista de Entre Ríos y uno de los autores de proyecto.
“Cuando este proyecto se convierta en ley, los productores, especialmente los más pequeños, dejarán de ser socios de los frigoríficos (avícolas) sólo en las pérdidas”, añadió. Viale.
El proyecto para ordenar la integración horizontal de la actividad avícola establece un “Índice de Resultado de Producción Avícola (IRPA)” como instrumento de regulación de las relaciones entre los actores de la cadena avícola.
“Pretendemos que los productores puedan elegir a qué frigoríficos vender su producción (de pollitos) y que a partir de ahora se discutan los precios, teniendo en cuenta las cotizaciones a nivel internacional”, explicó Viale.
Otro aspecto importante del proyecto es que las habilitaciones de los establecimientos del productor de pollos será otorgadas por una inspección anual del Senasa (en la actualidad muchas veces es el mismo frigorífico avícola el encargado de esa tarea). El proyecto completo puede verse aquí.