Publicidad Cerrar X

“El diálogo entre el gobierno y los pequeños productores es estratégico”

Así lo indicó la secretaria de Desarrollo Rural Carla Campos Bilbao durante una reunión realizada en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

infocampo

La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, Carla Campos Bilbao, definió hoy como “estratégico para nuestro gobierno” el diálogo “entre el Estado Nacional y los pequeños productores agricultores”.

La funcionaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación encabezó hoy la jornada que abrió la Reunión de la Mesa Nacional del Foro de la Agricultura Familiar (FONAF) en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

El encuentro, que se desarrolla entre hoy y mañana, congrega a más de 50 delegados de las organizaciones que nuclean a los agricultores familiares y pequeños productores de todas las provincias argentinas.

Del mismo también participaron el Subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales de la Nación, Luciano Di Tella, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Jorge Feijóo y el subsecretario provincial de Asuntos Agrarios y Alimentos, Álvaro Simón Padrós.

Campos Bilbao explicó que la organización de la Mesa constituye “una instancia de trabajo que tienen periódicamente las organizaciones de la agricultura familiar”.

Durante la actividad, los representantes discuten diversos temas inherentes a la realidad de los pequeños productores. En particular, tendrá preponderancia el debate sobre la aplicación en los territorios provinciales de la representación que el FONAF obtuvo en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.

En ese sentido, la Secretaria puntualizó que ese es un “espacio para los agricultores familiares que se establecido en la ley del Peón Rural, recientemente sancionada por el Congreso”.

Sobre el particular, consideró que “esta ley es vital por las condiciones de trabajo del peón rural y a instancias de la Secretaría de Desarrollo Rural, y por decisión del Ministerio de Trabajo, se incorporó al Foro y a la CAME, de las pequeñas y medianas empresas, como miembros”.

También se trabajará sobre la normalización de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar, entidad recientemente creada, y las estrategias de acción para incrementar el número de familias productores asociadas a la institución.  

A su vez, Campos Bilbao precisó que “el Foro representa cerca de 180 mil familias productoras representadas en 900 organizaciones de todo el país”.

Por otro lado, destacó el buen diálogo existente entre la cartera de Agricultura nacional y la administración provincial: “Hace tres años venimos trabajando con el gobierno de Tucumán en apoyo de las economías regionales locales”, concluyó.

El objetivo del FONAF es consensuar y proponer alternativas de desarrollo rural con equidad e inclusión. Es integrado por organizaciones con una historia de lucha en defensa de los intereses nacionales en el marco democrático y participativo.

Desde el año 2006, el Gobierno Nacional ha desarrollado un proceso de diálogo con las organizaciones del sector de la agricultura familiar, para lo cual se creó el Foro Nacional de la Agricultura Familiar como espacio para la interacción del Estado y la sociedad civil.

Las organizaciones del Foro funcionan con una Mesa Nacional que componen dos delegados por provincia y dos de Pueblos originarios; y una Mesa Ejecutiva con la misma conformación de delegados. Posee una composición marcadamente federal, con principal arraigo en las economías regionales.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: