Publicidad Cerrar X

El noroeste bonaerense, foco de intensas lluvias: más de 100 milímetros en menos de 24 horas

Pehuajó, 9 de julio y Trenque Lauquen fueron algunas de las localidades donde se registraron fuertes caudales de lluvias. Se sigue consolidando así la mejora de las condiciones hídricas para la soja y el maíz.

infocampo

Un foco de intensas lluvias benefició en las últimas horas a una zona productiva muy importante para la cosecha gruesa argentina.

Las precipitaciones, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), abarcaron a casi todo el norte de Buenos Aires, aunque tuvieron su principal epicentro en el noroeste.

Fueron varias las localidades, de hecho, donde se superaron los 100 milímetros en menos de 24 horas e incluso se bordearon los 200, como en el caso de Pehuajó, donde el SMN registró 184 mm.


Por su parte, los valores de la BCR, que se circunscriben a la zona núcleo, muestran hasta 60 y 80 milímetros en el nordeste.

lluvias bcr 1

En un informe aparte, la Bolsa rosarina destacó que “las lluvias volvieron a la región núcleo y marcarán el pulso del clima durante toda la semana”.

De manera puntual, los mayores registros se obtuvieron en Baradero, que acumuló 70 mm, Chacabuco 58 mm y Junín 52,4 mm. En el centro-oeste bonaerense, las lluvias superaron los 100 mm en Trenque Lauquen y Pehuajó con Saladillo ligeramente por debajo (90 mm), según la BCR.

LO QUE VIENE CON LAS LLUVIAS

Los pronósticos de esta entidad indican que, aunque las precipitaciones no llegarán de manera generalizada, se espera que al final del período de inestabilidad los acumulados sean significativos y terminen cubriendo una vasta zona de la región pampeana.

De todos modos, aclaró que, a diferencia de otros eventos recientes, no se trata de un frente organizado, sino de tormentas aisladas que seguirán desarrollándose hasta el viernes.

Lo importante es que, más allá de la región núcleo, el impacto sería positivo también en otras áreas de Buenos Aires, buena parte de Córdoba y en menor medida Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos.

Según Alfredo Elorriaga, consultor en clima de la entidad portuaria, a diferencia de lo que estaba previsto: “circulación cálida y seca del noroeste hasta el comienzo la semana próxima”, se sumó circulación desde el norte que aportó humedad.

Desde su punto de vista, es un “factor clave que favorecerá las precipitaciones en los próximos días”, y proyectó que las lluvias más importantes aún no arribaron, lo que ocurriría este martes.

Pero el alivio sería solo hídrico, porque en medio de otra fuerte ola de calor, no se prevé un descenso significativo de temperaturas, sobre todo en las mínimas. Habrá solo un pequeño alivio del calor con la inestabilidad que persistirá durante la semana.

Las lluvias de esta semana van a ser muy importantes, no solo para seguir consolidando la recuperación en la región núcleo, sino también para otras zonas clave de la región pampeana”, cerró Cristian Russo, Jefe de Estimaciones Agrícolas de la BCR.

LAS LLUVIAS AYUDAN A RECUPERAR A LA SOJA Y EL MAÍZ

Cabe subrayar que estas descargas consolidan la recuperación que vienen mostrando los lotes de soja y maíz en gran parte de la región pampeana, luego de un enero que había sido negativo debido a los altos calores y a la poca cantidad de agua.

En su último reporte semanal para la zona núcleo, por ejemplo, la Bolsa rosarina aseguró que “se está consolidando un cambio de tendencia en soja”, porque “la recuperación es mejor a la esperada”, y citó palabras de asesores de la región, quienes subrayaron: “Pasamos del desastre a lo aceptable”.

Según la BCR, “tras tres semanas de lluvias que han sido claves para la recuperación de la campaña, las pérdidas se han frenado y hay un cambio positivo, mejor a lo previsto en la soja de la región núcleo”.

La buena noticia es que “las lluvias le han puesto un piso a la soja de la región”, tras un inicio de febrero en el que se temían fuertes recortes.

“Pasamos del desastre a lo aceptable”: destacan una muy buena recuperación de la soja tras las lluvias

Del mismo modo, el último informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) también hizo hincapié en el repunte de la soja tras las lluvias.

“Los almacenajes en la zona núcleo siguen aumentando, en especial en el sur de Santa Fe y áreas limítrofes de la provincia de Buenos Aires. En Córdoba y centro de Santa Fe disminuyeron notablemente las áreas clasificadas con sequía. Las actuales se hallan en las categorías de reserva escasa o regular”, precisó la ORA.

En tanto, aseveró que “febrero viene mostrando un patrón de lluvias diferente, donde la zona de mayor concentración del área sojera nacional se ve beneficiada”.

“Esta área más beneficiada por las precipitaciones abarca aproximadamente 3 millones de hectáreas de soja que a finales de enero se hallaban en condiciones de humedad deficitarias”, detalló.

“Los almacenajes siguen aumentando”: la principal zona sojera, testimonio del repunte tras las lluvias

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Temas relacionados: