Publicidad Cerrar X

Entre Ríos: FAA gestiona reunión con el gobierno provincial por el caso Santa Elena

El 3 de enero de 2011, se realizó una asamblea de la filial en Santa Elena para analizar lo ofrecido por el gobierno. En este sentido, se decidió elaborar una contrapropuesta.

El 3 de enero de 2011, se realizó una asamblea de la filial en Santa Elena para analizar lo ofrecido por el gobierno. En este sentido, se decidió elaborar una contrapropuesta.

infocampo

La Federación Agraria de Entre Ríos gestiona por estas horas una reunión con el gobernador de esa provincia, Sergio Uribarri, a los fines de continuar el diálogo con las autoridades por las tierras de la zona de El Quebracho.

Cabe recodar que el último 28 de diciembre, las casi 30 familias de productores que trabajan esos campos hace más de quince años soportaron un intento de desalojo, que incluyó gases lacrimógenos y disparos al aire. Pocos días después, el 31 de diciembre, el ministro de la Producción de Entre Ríos, Roberto Schunck, recibió a una delegación de pastajeros y al Secretario Gremial de Federación Agraria, Omar Príncipe, en la Casa de Gobierno provincial, para iniciar las rondas de diálogo por este tema.

“En esa reunión del último día de 2010, el gobierno de Entre Ríos ofreció ayuda financiera para que los productores se reconviertan a la actividad de cría de cerdos, aunque restaba avanzar en soluciones sobre las tierras en que esos proyectos se podrían llevar adelante”, indicaron desde la flamante Filial Santa Elena de FAA.

El 3 de enero de 2011, se realizó una asamblea de la filial en Santa Elena para analizar lo ofrecido por el gobierno. En este sentido, se decidió elaborar una contrapropuesta.

“Los pastajeros vemos con beneplácito el compromiso asumido por Schunck de atender la situación de los pequeños productores, y la decisión de apoyar financieramente una salida productiva. Pero entendemos que antes de discutir qué tipo de actividad podremos hacer de aquí en más, aún resta saldar el conflicto por los campos de El Quebracho, que fueron vendidos por en su momento por la anterior gestión provincial a un plazo de pago de diez años, sin tener en cuenta a quienes los veníamos trabajando hacía tiempo. Por eso solicitamos que haya posibilidad de compra de esas tierras, con las mismas condiciones que fueron ofrecidas a esa firma privada”, señalaron desde la filial.

Dicha posición fue comunicada durante el mes de enero al gobierno entrerriano, y en las próximas horas se espera la confirmación de una nueva audiencia con FAA para continuar el diálogo.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: