El empresario señaló que las ventas a otros destinos, como los Estados Unidos o la comunidad Europea, se cortaron hace rato porque el sector perdió competitividad, por la evolución de los costos internos de la empresa.
En diálogo con Radio 10, José Hilal dijo que desde principios de mayo no se pueden exportar aceitunas a Brasil, hacia donde se dirige entre el 80% y el 85% de la producción local.
“El motivo del freno de las exportaciones está relacionado con las licencias no automáticas de importaciones de Brasil. La emisión de la licencia era de entre una semana y 10 días; hoy van dos meses y no se abrieron licencias”, agregó.
“Las fábricas están paralizadas, la cadena de pago está cortada y empieza a haber problemas financieros”, resaltó el empresario.
Halil indicó que hace casi dos meses que no pueden sacar mercadería. “Le entregamos en mano una nota a la ministra Giorgi, donde le expresamos la angustia del sector. La aceituna es el primer sector exportador en La Rioja y esta crisis también afecta a Mendoza, San Juan y Catamarca”, sostuvo.
El presidente de la CIOLAR explicó, además, que el mercado interno consume el 15% o el 20% de lo que se produce, y hoy está saturado. “Estamos almacenando la mercadería en las fábricas”, manifestó.