Con el objetivo de trabajar junto con países e instituciones que tengan en su Norte a la innovación como servicio para el desarrollo, se realizará el 21 y 22 de mayo en la Argentina el segundo seminario internacional Innovagro bajo el lema “la innovación para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria”.
Mauricio Lastra Escudero, presidente de la Red Innovagro, definió a la innovación como “un cambio en algún proceso, forma de producir o administrar que genere un progreso en la actividad y que genere una ganancia. En definitiva, un cambio que redunde en mayores ingresos”.
Por su parte, Norma Pensel, coordinadora nacional de Investigación y Desarrollo del INTA, explicó que en estas jornadas se reúnen países de la región que “tiene una visión compartida sobre cómo gestionar la innovación en el sector agroalimentario para fortalecer la seguridad alimentaria”.
Innovagro –la primera edición fue en 2011, México– permite orientar políticas, estrategias e instrumentos para eliminar obstáculos que afectan a la agricultura familiar y a la seguridad alimentaria de la región, sin perder la identidad y heterogeneidad de cada lugar.
Puntualmente, en Buenos Aires, se realizarán talleres y seminarios con actores y especialistas de primer nivel quienes enfocarán sus acciones en la participación y el compromiso de las organizaciones y países para consolidar una visión regional con presencia global.
“Esperamos recoger opiniones, experiencias y puntos de vista de las organizaciones integrantes de la red y demás participantes de la región, para lograr conclusiones y una declaración que permita incidir en los acuerdos y compromisos sobre las acciones a seguir en torno a la seguridad alimentaria”, sintetizó Pensel.
Por esto, uno de los objetivos del encuentro será la redacción de una declaración que recoja opiniones y puntos de vista de los países representados y no representados en el G20, que pueda incidir en los acuerdos y compromisos sobre seguridad alimentaria en el Foro de Cooperación Mundial, que será presidido por México en junio próximo.
Este evento forma parte de las actividades preparatorias para la Conferencia Mundial sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD 2) que se realizará este año en Uruguay.