El encuentro se llevó a cabo en La Casa de La Rioja en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo fue conocer los detalles del proyecto de instalación de un laboratorio público olivícola en La Rioja, uno de la red de diez laboratorios olivícolas que proyectó el INTI, para garantizar la calidad y genuinidad del aceite de oliva ante los mercados.
Según expresó el presidente del INTI “la decisión institucional es apoyar y fortalecer a la provincia de La Rioja a través de su Centro de Investigación con la instalación de laboratorios que realicen ensayos e investigaciones para el sector olivícola y con la posibilidad de ampliar estos servicios a otros sectores de interés (vitivinícola, agroindustrial, alimenticio, etc)”. El funcionario anunció además que en el mes de abril licitará el proyecto del laboratorio, infraestructura y equipamiento, con una inversión de 2 millones de pesos en el predio del INTI La Rioja, situado en terrenos cedidos por el Estado Provincial.
El diputado Tineo, autor de la Ley 26.839 que declara al aceite de oliva como “alimento nacional”, se mostró optimista con la instalación de un laboratorio público de alcance nacional, ya que potenciará al sector productivo olivícola local. “Tanto esta acción, como la promulgación de la Ley 26.839, como la decisión política de La Rioja de integrar el Consejo Olivícola Federal de reciente creación, y otras medidas de protección de nuestras economías regionales, van a beneficiar enormemente la producción y el consumo interno”.
Y remató diciendo: “Es interés del gobernador Beder Herrera defender la genuinidad del aceite del oliva. Por eso estamos trabajando en políticas públicas que fomenten tanto la producción primaria, con aceitunas que sean íntegramente cosechadas en territorio argentino, como la industrialización en el país”.
Fuente: Radio Fenix – La Rioja