Esta semana llegaron finalmente algunas resoluciones que el sector agropecuario venía pidiendo desde hace un tiempo.
En primer lugar, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, anunció que acordó con su par de Comercio Interior, Guillermo Moreno, “liberar las exportaciones de lácteos”. Este es uno de los puntos que reclamó la mesa de enlace en la última reunión que mantuvo con el responsable de la cartera agropecuaria.
Así es que se prevé que en los próximos días se retomen los envíos de quesos que fueron frenados por Moreno para “estabilizar el mercado interno”.
En segundo lugar, el titular de la Oncca, Ricardo Echegaray, anunció la firma de una resolución que autoriza un adelanto del 20% de la adjudicación de la Cuota Hilton para el período 2008/2009.
Esta resolución abarca a aquellas empresas que cumplieron el 100% del cupo asignado en el período pasado.
Aquellas que no concretaron los envíos correspondientes deberán presentar la documentación detallando los motivos del incumplimiento.
Echegaray realizó el anuncio en el IV Foro Rojo, reunión que mantuvo con representantes de la cadena cárnina. Al mismo tiempo el funcionario adelantó la modificación en los plazos del procedimiento para obtener el ROE rojo que en 15 días la Oncca podrá aceptar o rechazar.
Sobre las 550.000 toneladas res con hueso, acordadas como volumen anual de exportación, entre el Gobierno y la mesa de enlace, Echegaray destacó que de las 400.000 toneladas autorizado por la Oncca, y de acuerdo al cruce de información con la Aduana, se exportó hasta el momento el 65% de lo aprobado.
Por último, al cierre de esta edición se especulaba que la Oncca ampliaría el saldo exportable de trigo en 1,4 millón de toneladas. Para acceder a este nuevo cupo, después de la resolución los exportadores deberían solicitar el ROE verde.
Otro tema candente de la semana fue la aprobación de la Cámara de Diputados de la creación de una comisión investigadora de las cerealeras.
El proyecto, que fue creado en forma unánime, contempla la creación de una comisión integrada por seis diputados y seis senadores que trabajarán por 90 días, en los cuales investigarán la actuación de los exportadores de cereales al momento de liquidar las retenciones, cuando se implementaron las exportaciones móviles y que habrían concretado una presunta evasión por una cifra superior a los u$s1.500 millones.
La denuncia, impulsada por el diputado Claudio Lozano, explica que las DJVE se presentaron sin haber efectuado la compra de granos y cereales. Con esta maniobra las exportadores habrían pasado por alto la suba de las retenciones.
Tras la media sanción del Senado, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) apoyaron la creación de la comisión.
Ambas entidades y sus empresas socias entienden que ‘es de interés del sector y de toda la sociedad que sean aclaradas de manera veraz y comprobable las diversas manifestaciones difundidas recientemente’, explicaron en un comunicado a los medios.