Publicidad Cerrar X

Moyano afirmó que “el paro fue contundente”

El líder de la CGT opositora afirmó que hubo alta adhesión de "trabajadores cuyos sindicatos no habían convocado" a la medida de fuerza. Para Pablo Micheli, fue una "jornada histórica".

infocampo

Rodeado de otros dirigentes que representan a los sindicatos opositores al Gobierno, el líder de la CGT disidente, Hugo Moyano, brindó una conferencia de prensa para hacer un balance del paro general, al que calificó como “contundente”.

El líder camionero evitó hablar de porcentajes, pero destacó que “muchos trabajadores adhirieron más allá de que sus gremios no habían convocado” a la medida de fuerza. En ese sentido, Moyano afirmó que “muchos dirigentes quedaron pagando”, informó Infobae.

“Los dirigentes supimos interpretar la voluntad de la gente, esperemos que sepan interpretar el mensaje”, agregó Moyano, antes de cederle la palabra a Pablo Micheli. A su turno, el secretario general de la CTA opositora consideró que la huelga marcó una “jornada histórica”.

“Damos cuenta que no estamos de acuerdo con este modelo económico que nos toma como variable de ajuste y cada vez que hay un problema descarga la crisis sobre los que tenemos y producimos la riqueza de los trabajadores”, sentenció Micheli.

Del mismo modo, criticó a Aníbal Fernández, quien dijo que la gente no fue a trabajar porque no tenía cómo transportarse: “Si uno toma las fotografías o imágenes televisivas de cualquier ciudad importante parece más desierto que un domingo o un feriado. (Esas palabras) es subestimar al pueblo y hasta considerarlo estúpido. La gente paró fundamentalmente porque está cansada de que le metan la mano en el bolsillo y que el salario esté triturado por la inflación y la cantidad de impuestos sobre el salario”.

Sobre el Impuesto a las Ganancias, Micheli afirmó: “Es legal pero la Constitución dice que el salario no es ganancia. No estamos en desacuerdo en que se aplique, pero el salario no es ganancia”. Y demandó: “Queremos que se abra una mesa para discutir de fondo. No una mesa para el mínimo no imponible y después seguir cada tres meses en una carrera contra la inflación donde perdemos los trabajadores”.

“Hay 11 millones y medio de trabajadores, que lo dice el Indec, ganan menos de $5.500. También paramos por salarios dignos, para que todos cobren un salario digno en un país que tiene posibilidad de pagarlos. Aumento de emergencia para los jubilados, ley antiterrorista y para que definitivamente se pueda combatir la precaridad laboral. Cada vez mas trabajan en negro y precaridad”, expresó.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: