El titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Martín Di Bella, dijo hoy que el 62 por ciento de los contribuyentes bonaerenses no se verán afectados por la reforma tributaria aprobada el jueves y que el rechazo del ruralismo se irá “desinflando” cuando se “comprenda” el valor de “justicia y equidad” de las medidas.
Di Bella consideró que el decreto de revalúo firmado por el gobernador Daniel Scioli “sirvió para consensuar” la reforma con la oposición y estimó que el mandatario “no midió si había un costo político: estuvo convencido de la medida y que era la mejor” para promover “la transformación provincial” en materia tributaria.
En declaraciones a radio El Mundo, el titular de ARBA señaló que “de a poco se va a comprender la justicia y equidad que tiene la medida (sancionada en la víspera por ambas cámaras de la Legislatura bonaerense), y ese marco va a ir desinflando las manifestaciones del sector” agropecuario contrarias a la reforma.
Consultado sobre supuestos contactos entre el Ejecutivos provincial con la dirigencia rural, Di Bella manifestó que “la orden que tengo es aplicar la ley que salió anoche, y por ello estamos trabajando en eso”.
“No comparto las actitudes de violencia y los cortes de ruta, imagino que estas cuestiones no van a llegar (a realizarse); por ello, las manifestaciones y la desconformidad del sector por el impuesto rural se van a mantener dentro del marco de racionalidad”, explicó.
Di Bella expresó que la reforma tributaria aprobada en la Legislatura provincial apunta al “fortalecimiento de las finanzas municipales” y a la “necesidad de hacer cambios” en la estructura impositiva provincial ante el “impacto” que tendrá la crisis mundial en las “condiciones macroeconómicas de la Provincia de Buenos Aires”.
Por ello, el titular de ARBA indicó que la medida se justifica en “la necesidad de fondos adicionales” que tienen las arcas provinciales y “la responsabilidad que tienen el gobernador de aplicar un revalúo” sobre los campos.
A juicio del funcionario bonaerense, las medidas dispuestas plantea “condiciones de igualdad y justicia tributaria para que cada uno pague en función de su capacidad contributiva” y pone en un “plano de igualdad” con las modificaciones tributarias impuestas durante el 2012 a tributos tales como Automotores, Inmobiliario Urbano y Baldíos.
Di Bella aseguró que “continúan vigentes” los beneficios que promueven las leyes de emergencia agropecuarias, con acciones que podrán ser adoptadas para asistir al sector del campo de manera “independiente al valor fiscal que tengan las propiedades”.