El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el primer alerta para el control químico/biológico de la polilla de la vid en las áreas cuarentenadas y bajo plan de contingencia de la provincia de Mendoza.
A partir del próximo 3 de octubre, todos los productores cuya finca o vivero esté ubicado dentro del área bajo cuarentena y el cultivo presente en su mayor parte los racimos florales visibles (entre 5 y 7 cm), deberán aplicar los productos autorizados por Senasa, debiendo repetir, al menos una vez, las aplicaciones de acuerdo al tiempo de poder residual del producto seleccionado.
Cabe aclarar que la fecha de inicio de tratamientos podrá variar según variedad y zona, por lo que cada productor deberá estar atento al estado fenológico de su viñedo.
Las alertas están destinadas a indicar el momento más oportuno, a partir del cual se deben realizar las aplicaciones fitosanitarias para el control de la polilla de la vid.
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, se recuerda que, se prevén sanciones para quienes no cumplan con la aplicación de los productos, siendo esto obligatorio para aquellos que se encuentran en áreas bajo cuarentena.
En la Argentina, Lobesia botrana es una plaga “cuarentenaria”, que de no ser controlada podría generar un fuerte impacto en la economía regional cuyana.