Publicidad Cerrar X

Suspenden aumentos en peajes de rutas nacionales para evitar más presión inflacionaria

Los incrementos, que formaban parte de las nuevas concesiones viales que arrancaron en abril de este año, oscilaban entre el 48% y 166% sobre las tarifas vigentes desde el 2001.

Los incrementos, que formaban parte de las nuevas concesiones viales que arrancaron en abril de este año, oscilaban entre el 48% y 166% sobre las tarifas vigentes desde el 2001.

infocampo

El Gobierno decidió suspender los aumentos de peajes de hasta 166 por ciento en rutas nacionales que ya habían sido consensuados con las concesionarias y que regirían desde el primer día del 2011.

Los incrementos, que formaban parte de las nuevas concesiones viales que arrancaron en abril de este año, oscilaban entre el 48% y 166% sobre las tarifas vigentes desde el 2001.

La decisión de no aplicar los ajustes tarifarios en las rutas más transitadas del país se adoptó el jueves y fue comunicada a los concesionarios por mails, publicó Clarín.

Ahora se espera para la próxima semana la resolución oficial para saber hasta cuándo estarán suspendidos los aumentos y cómo se calcularán los subsidios compensatorios que el Estado deberá pagarle a los consorcios privados que operan los corredores viales.

De acuerdo con los contratos que aprobó el Gobierno para la reprivatización de las rutas nacionales, los peajes iban a experimentar una serie de aumentos anuales entre 2011 y 2015.

Las subas -cuya aplicación coincidía con el inicio de cada año– apuntaban a llegar en un lustro a la “unificación” tarifaria de todos los peajes que se cobran en los casi 8.000 kilómetros de rutas concesionadas por la Nación.

Según el esquema previsto, a partir del primer día de 2011 los concesionarios tenían que pasar a cobrar en la mayoría de las cabinas de peaje una tarifa uniforme de 4 pesos.

Ese ajuste implicaba aumentos que iban del 48% en la estación Ituzaingó la ruta 12 de Misiones hasta el 166% en el peaje de Junín de la ruta 188.

Las concesiones viales iniciadas hace ocho meses quedaron en manos de las grandes constructoras -como Roggio, Iecsa, Cartellone- y empresas que tienen buena llegada a la Casa Rosada, como Esuco, América (Eurnekian), Electroingeniería, Isolux, Petersen (Eskenazi) y CPC de Cristóbal López.

Fuente: Noticias Argentinas

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: