Marcelo Aguado es productor y hace 40 años tiene un campo en la provincia a la que no pudo entrar desde el inicio de la cuarentena. Más de 25 animales murieron por hambre e intoxicación y otros casi 40 desaparecieron del establecimiento en ese tiempo.
Alberto Rodríguez Saá anunció nuevas medidas y resaltó las facilidades para el sector agropecuario. Cómo habrá que hacer ahora para acceder a la provincia.
A través de una orden del Juzgado Federal Nº 3 y con la mediación del ministro, los autoconvocados liberaron media calzada de la Ruta Nacional 7, en el Arco de Desaguadero. Había 600 camiones varados.
Productores avisaron que los bloqueos continuarán por tiempo indefinido.
La manifestación comenzará el próximo martes 29 al mediodía, pero es por tiempo indeterminado, hasta que el Ejecutivo provincial les brinde una respuesta.
Se aprobaron dos formas de ingreso a la provincia con distintos requisitos. Los detalles.
La movilización se realiza en la zona de Justo Daract, en el límite con Córdoba. Por ahora, no obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Rodríguez Saá.
Este domingo habrá una "movilización masiva" y se debatirá la posibilidad de bloquear los accesos a la provincia por tiempo indeterminado.
Tras 160 días de cuarentena con conflictos para circular, este mediodía habrá concentraciones en varias provincias. Además, le entregarán una propuesta a Rodríguez Saá.
El Juzgado Federal de Río Cuarto hizo lugar a la medida cautelar que pidió la Sociedad Rural local. Ahora, se podrá circular con los permisos correspondientes.
El gobernador reconoció que hay muchos trabajadores de provincias limítrofes que están complicados pero remarcó que priorizará la prevención. "Tanto Vialidad Provincial como Nacional se están ocupando de mantener cerrados los pasos”, dijo.
Con 8 empleados trabajando, tendrá una faena diaria de 50 animales y prestará el servicio a terceros. El gobierno provincial busca instalar el "cabrito puntano".
Estará disponible a partir de este miércoles 26 en 42 comercios de la provincia, que comercializarán, entre otros, un kilo de asado de costilla a $159 y de milanesas preparadas a $145.
“No me gustan los incendios forestales, ni que los ríos de San Luis estén contaminados, o lo que pasa en la Cuenca del Morro", dijo el gobernador como argumento para crear el nuevo cuerpo.
La provincia pasaría a producir 40 mil litros diarios de leche en el marco del Plan Lácteos. El gobierno local invirtió $41 millones para industrializar el producto.
El gobernador de San Luis decidió avanzar en una reestructuración del equipo luego de que el oficialismo perdiera en las PASO.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.