Durante el 2020, el sector que representa APAMA exportó 7.500 kilos por hectárea, un piso de ventas que buscan superar.
Aseguran que el sector necesita "medidas urgentes", entre las que se cuentan la eliminación de retenciones y de cargos municipales en la factura de energía eléctrica y el aumento de reintegros de exportación.
Se trata de una noticia muy esperada y reclamada por el sector. Además, estiman que los fungicidas importados en Argentina podrían bajar el arancel que pagan para entrar al país, como así también la importación de máquinas de empaque y cosecha.
La entidad que nuclea a los productores de arándanos de la Mesopotamia Argentina renovó autoridades y ratificó en la conducción a Pannunzio.
El Comité Argentino de Arándanos (ABC) le propuso al Gobierno un tratamiento similar para reducir el impuesto del 30% al 10%. Fue en el almuerzo de Macri con su par de China.
El sector pidió evitar tener aranceles diferenciales, como ocurre en el mercado chino, al cual ingresan con el 30%. Además, se quejó de las retenciones y quita de reintegros.
De acuerdo a la medida del Gobierno Nacional, la devolución en concepto de impuestos internos se reduce del 6% al 3,25%.
Tras más de un año de negociaciones, productores de arándanos lograron que el Senasa habilite la aplicación de nuevos fungicidas para el control de enfermedades.
El presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio, se reunió en Berlín con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, para delinear esfuerzos en conjunto a favor del sector arandanero.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.