Estas economías regionales tuvieron conducentes reuniones de negocios en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. El objetivo es impulsar estos mercados de alto valor.
El sector espera que esta nueva temporada se recupere la competitividad y ampliar los destinos de exportación.
Así lo anunció la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), que informó además que la iniciativa permitirá que "se adapten a la demanda y a las crecientes exigencias de los mercados de exportación".
Durante el 2020, el sector que representa APAMA exportó 7.500 kilos por hectárea, un piso de ventas que buscan superar.
La Comisión de Comercio Internacional en el Hemisferio Norte falló a favor de la defensa argentina, que sostuvo que no hubo daño a la industria norteamericana de esta fruta.
Ruralistas agrupados en APAMA comunicaron que recibieron con alegría la medida del gobierno nacional que quita los derechos de exportación a la economía regional.
En todo el país, en esta temporada se aplica un sistema que involucra a cosecheros, contratistas, productores, municipios y sindicatos. Se busca instalar en las comunidades productivas las normativas de protección de niños, niñas y adolescentes. El uso de una app permite la detección temprana de menores en los colectivos y activar un protocolo de atención.
Se destaca por concentrar una alta producción en el período de mayor valor económico, así como por su sabor y su larga vida postcosecha.
Ante la imposibilidad de registrar a los empleados temporales, productores elevaron un pedido al Ejecutivo para que puedan acceder al beneficio sin dejar de trabajar.
Productores del sector buscan ir a un acuerdo con Aerolíneas Argentinas. Crece la preocupación para colocar la fruta en el mundo.
Para el intendente, el agro tiene "muchísimos empleados con un salario de $23 mil" y calificó a la cosecha de arándanos como un "trabajo precario". Para las entidades, debería hacer un "mea culpa sincero y profundo".
El sistema está pensado para productores y asesores de cultivos de durazneros y arándanos en el norte de la provincia de Buenos Aires.
Aseguran que el sector necesita "medidas urgentes", entre las que se cuentan la eliminación de retenciones y de cargos municipales en la factura de energía eléctrica y el aumento de reintegros de exportación.
La empresa Extraberries obtuvo licencia para producir y comercializar la variedad de arándanos Eureka, un biotipo desarrollado en Australia que se destaca por su sabor, calibre, firmeza, color y vida post cosecha.
Los productores destacaron la apertura de nuevos mercados internacionales como factor positivo para este año. Sin embargo, continúa la preocupación por la carga impositiva que bloquea la competitividad y genera incertidumbre.
Productores agrupados en ABC y APAMA se reunieron con la nueva Consejera Comercial de la Embajada de la República Popular China, XIA DI YA.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.