Será el sábado 18 en la Sociedad Rural local. La entidad que nuclea a productores de provincia de Buenos Aires y La Pampa planea continuar con su plan de lucha para reducir la presión impositiva.
En una nueva asamblea en Villaguay, productores emitieron una declaración pública y le pidieron al Gobierno que establezca el cronograma de eliminación total de los derechos de exportación.
Será una movilización hacia el Monumento a Urquiza, que comenzará a las 9 de la mañana. Además, habrá más asambleas en la provincia.
La coordinadora de la Unión de Trabajadores de la Tierra, entidad que nuclea a los productores que realizaron el feriazo esta mañana en Constitución, disparó contra el gobierno de la ciudad: "No les importa la situación del productor" aseguró.
La convocatoria esta a cargo de "la comisión especial" establecida por el Art 29 de la ley 15030 y tendrá lugar en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata el día 19 de enero de 2019.
"Es nuestra misión, sumar y luego favorecer el acceso a la producción buscando herramientas que apoyen al productor, le den liquidez y un panorama más claro para producir más y mejor" destacó el reelecto presidente que va por su segundo mandato al frente de la entidad.
Así lo señaló Ignacio Kovarsky, titular de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen. "Les seguimos pagando beneficiencia y la verdad que cansa", dijo.
El próximo 7 de julio habrá un encuentro entre productores en la Sociedad Rural local. Analizarán precios, costos, exportaciones y situación de la actividad.
Seguirá al frente de la institución durante el ejercicio 2017-2018
La nueva Comisión Directiva está integrada por periodistas y profesionales de la comunicación de todo el país.
Se celebró en Buenos Aires la Asamblea Anual Ordinaria de la REDBdA, y Gustavo Fernández Casares es el nuevo presidente.
El ingeniero en producción agropecuaria encabezará la asociación hasta julio de 2019, en reemplazo de Francisco Iguerabide.
Será el próximo sábado en Villa Regina, donde se cerró una chacra por baja rentabilidad. Disconformidad con el Gobierno Nacional.
Se venderán tres plantas y se constituirá un fideicomiso financiero de administración para manejar los fondos que se reciban.
También solicitaron ser eximidos del pago de impuestos, acceso a financiamiento a tasa cero y prórroga en los vencimientos ante AFIP.
La entidad que representa a los pequeños y medianos productores agropecuarios, solicitará audiencias ante el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la AFIP y el Banco Nación.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.