Por séptimo año consecutivo, el país consiguió el más alto estándar ante el Comité australiano de Evaluación de Inocuidad Alimentaria.
Se suma a los respaldos que ya logró en Brasil y Colombia esta biotecnología desarrollada en Argentina que le confiere al cereal tolerancia a condiciones de estrés hídrico.
El virus se denomina "encefalitis japonesa" y su afección en los cerdos preocupa a los especialistas australianos que temen una propagación de la enfermedad.
La compañía Fertec, de Marcos Juárez, envió cuatro equipos a Delacombe. “Estamos muy felices de consolidar nuestra expansión de marca hacia el mundo”, dijo su CEO, Lisandro Tron.
Esta confirmación deja registro que el país se mantiene en la categoría "I", libre de una enfermedad, que nunca fue detectada, y así mantiene los acuerdos a terceros países.
Oficialmente se esperan 23,2 millones de hectáreas entre la siembra de trigo, cebada y colza. La plaga de roedores, extendida por varias regiones, generó un aumento de los costos de control.
La plaga ya atacó las regiones de Nueva Gales del Sur y Queensland, en la zona este del país de Oceanía. Hay preocupación e incertidumbre en los productores de cara a la nueva campaña.
Lo hicieron por medio de un convenio entre la Universidad de Australia y el INTA Anguil de La Pampa. Los especialistas trabajan en la extensión de esta nueva tecnología que trae múltiples beneficios para la mayoría de los productores ganaderos.
Puede instalarse donde sea y está optimizado para los pequeños espacios, desde los jardines del interior de la ciudad hasta las estructuras exteriores de los edificios.
Ocurrió en Victoria, a 60 km de Melbourne, en Australia. Los voluntarios tardaron más de una hora en remover el pelaje. El animal se encuentra en recuperación y se acostumbra a su nueva vida en el establecimiento.
Proyecciones preliminares, según los primeros lotes cosechados, indican que se alcanzarían las 31 millones de toneladas de productividad.
La tala y el desarrollo urbano, junto con el cambio climático, los expulsó de muchos antiguos baluartes. Cómo fue la investigación.
Según los operadores, las ventas externas del cereal nacional crecerán significativamente entre febrero y marzo. El otro factor que influye es la baja de stock del Mar Negro.
El ministro de Nueva Gales del Sur, Matt Kean, informó que miles de kilos de verduras, principalmente zanahorias y papas, fueron arrojadas desde helicópteros sobre las zonas afectadas.
El organismo señaló que ingresó desde Chile, por la Cordillera de los Andes. Garantizan que no afectará a la salud ni impactará en los vuelos.
Además, según información meteorológica, la semana próxima llegaría a la Argentina, Uruguay y Chile el humo de los incendios de Australia.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.