Desde el Centro Azucarero Argentino indican que la medida de los transportitas afecta a la cadena cosecha-transporte-molienda.
Según un estudio de las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzó su nivel máximo en 10 años.
Se trata de una asignación extra de aproximadamente 4.000 toneladas que corresponden al ciclo comercial 2020-2021.
Es la tercera edición de esta campaña que busca concientizar sobre el consumo de azúcar. Este año, bajo el lema “¡Azúcar oculto, al frente!”, apoya la implementación de la norma de etiquetado.
Así lo señaló Sergio Fara, Presidente de la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán, a sólo una semana que se venza la Ley de Biocombustibles.
El gobernador Manzur estuvo presente en el lanzamiento de una de las economías regionales más importante del norte argentino.
La idea es alertar a los consumidores sobre los "excesos de componentes como azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías" en comidas y bebidas.
Son cifras oficiales de Trenes Argentinos Cargas (TAC). El mes más destacado fue abril, en el que se superó por 54 mil toneladas la cantidad del 2019.
Tanto el Centro Azucarero Argentino (CAA), como la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a gobernadores que intervengan con el presidente para solucionar los problemas del sector.
Empresarios de Tucumán le respondieron a Alberto Fernández y aseguraron que "no hay especulación". Además, negaron que existan subas por parte de los productores de NOA.
La compañía planea inversiones por más de 4,5 millones de dólares para la ampliación de su fábrica de papel, para producir papel natural 100% de caña de azúcar con destino a mercados europeos y norteamericanos.
Por medio de la pestaña Productos Sustentables de la plataforma digital se busca alcanzar un mayor acceso de los consumidores de todo el país a los productos del sector.
Avelino Zurro, de Pehuajó, ya elevó la propuesta a Diputados. La idea busca "estimular la venta y el consumo para desarrollar la industria apícola".
Entre los cambios, se cuentan la eliminación del requisito de inexistencia de deuda previsional e impositiva para poder acceder a los certificados de exportación.
Científicos y empresarios de distintas nacionalidades visitaron el Ingenio Leales, en la provincia de Tucumán, donde se llevan a cabo los proyectos de modernización para mejorar la capacidad productiva de la industria azucarera.
La medida rige desde hoy hasta el 31 de diciembre de 2019, y según explicó el Ejecutivo Nacional, se debe al "contexto económico y social imperante". El listado.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.