El Instituto Nacional del Agua (INA) señaló en su último informe respecto a la bajante del Río Paraná que "no se espera un rápido retorno a la normalidad".
Según el informe de Prefectura Naval Argentina, el Rio Paraná registró en el puerto de Santa Fe una altura de menos 22 centímetros.
El nivel del afluente se quedó en 1,70 metros mientras el INA espera que en los próximos días baje.
Entre Ríos registró 71 centímetros de altura, según confirmaron desde Perfectura, mientras el Instituto Nacional del Agua (INA) estima que la bajante se va a prolongar durante el verano.
Los especialistas explican que esta sorprendente sobrepoblación en invierno se debe a la situación en el río.
El titular, Juan Carlos Schmid, anunció que si el próximo miércoles los trabajadores no tienen respuesta en lo vinculado a "traspaso, pago de indemnizaciones, cumplimiento de convenio y estabilidad" tomarán medidas de fuerza.
Los restos de la construcción, que el mismo río había destruido en junio de 2019 con su creciente, hoy salen a flote por el descenso del caudal.
Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA) señaló que es “gravísima” la situación.
Un vídeo que se conoció en las redes sociales muestra cómo las personas pasan la frontera con Argentina.
Se trata de un "Hall" que tiene una dimensión de 2,7 metros por 2 de ancho y pesa 15 toneladas.
Desde el Instituto Nacional del Agua (INA) esperan que en el próximo mes se supere la bajante de 1944, cuando se registraron -1,04 metros.
La Secretaría de Ambiente y Espacio Público junto con organizaciones ecologistas llaman a ciudadanos que quieran ayudar. Cómo anotarse.
El animal pesa más de 120 kilos. Las imágenes.
A través del Decreto 482/21, que se publicó este lunes, se formalizó la medida por 180 días en la región de la cuenca.
Catalogada como la peor bajante en 100 años, la situación afecta seriamente a los países que dependen de la ruta hídrica.
Así lo indicó el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, en relación a lo que sucede en el Litoral.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.