El pronóstico marca un verano con pocas precipitaciones y posible mortandad de peces a causa de la faltante de oxígeno en los cauces.
La BCR analizó las consecuencias de la histórica bajante del Río Paraná que no llegaba hasta 0,4 metros de profundidad en 50 años.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la extraordinaria bajante tendrá efectos multidimensionales: por un lado, en lo económico; y por otro, en actividades de la región como la pesca, la potabilización de agua y en el ecosistema del río.
El gobierno reclamó un "uso consciente y medido" del agua en la cuarentena. Por ahora, no se esperan grandes lluvias en la cuenca alta.
Jan De Nul redobla esfuerzos en la Hidrovía Paraná- Paraguay, donde se produjo una pérdida de casi tres pies de profundidad.
La Bolsa de Comercio de Rosario aseguró que la falta de lluvias en la cuenca de la Hidrovía Paraná- Paraguay generó un nivel de quiebra que no se daba desde hace más de 30 años. Las imágenes.
Alcanzó los 1,39 metros de altura y quedó por debajo del récord de 2009, cuando se había alcanzado la medición más baja desde el año 2000.
La profundidad de este miércoles fue de menos de 2 metros en las cercanías del puerto de Rosario. Aseguran que la tendencia seguirá en descenso hasta que lleguen las lluvias.
La Entidad Binacional adelantó las proyecciones para los meses de octubre, noviembre y diciembre en Argentina y Brasil.
Este fin de semana, la altura llegó a 1,65 metros en la ciudad de Paraná, un número al que los expertos calificaron de "extraordinario". En tanto, en el puerto de Santa Fe la profundidad es de 2,02 metros.
El Plan Provincial de Manejo del Fuego de Entre Ríos remarcó que, por el bajo caudal, en la zona hay combustible seco expuesto, lo que genera mayor riesgo de incendios.
El director de Recursos Naturales de Corrientes aconsejó a pescadores deportivos y malloneros "no salir a pescar" y no descartó que pueda circular "cualquier tipo de enfermedad".
Según expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la situación podría revertirse, aunque el agua demoraría cerca de 30 días en llegar al Gran Rosario, la zona más afectada.
Para el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua, se necesita "seguir con una estrategia de control" para poder "garantizar agua potable".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.