El cultivo transitó un llenado de grano con muy buena disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos, informó la Bolsa de Comercio de la provincia. El estado sanitario de la soja continúa sin inconvenientes hasta el momento.
A pesar de los altos valores de humedad en grano, producto de las abundantes lluvias de la última semana, la BCSF aseguró que "con sólo el 8% de la cosecha, los primeros rendimientos arrojados fueron muy buenos".
Así lo aseguró la Bolsa de Comercio de Santa Fe, refiriéndose a la campaña 2019/20 para el centro y norte de la provincia. El cultivo ya lleva trillado el 82% del área sembrada.
Presentó un grado de avance de 95%, es decir unas 522.500 hectáreas sembradas, según informó la Bolsa de Comercio para el centro y norte de la provincia.
Así lo aseguró la Bolsa de Comercio de Santa Fe, refiriéndose a la campaña 2019/20. Los rindes por ha fueron muy superiores a los promedios históricos en la mayoría de departamentos.
Así lo estimó el último informe de la Bolsa de Comercio. Asimismo en áreas deprimidas, las últimas lluvias afectarían los cultivos en crecimiento.
Esta semana se llegó a un 70% de la superficie prevista para toda la campaña, es decir unas 262.500 hectáreas.
El Directorio de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en su reunión mensual, escuchó al secretario de Agroindustria de la Nación, Dr. Luis Miguel Etchevehere
El programa está orientado a empresarios y profesionales jóvenes que tengan interés en convertirse en futuros dirigentes de instituciones públicas y privadas de la región. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero.
La Bolsa de Comercio de la provincia indicó que con 332.500 hectáreas, se superó la intención inicial. Los lotes de los últimos 15 días no resultaron afectados por heladas ni plagas.
La soja ganaría los lotes donde aún no se pudo sembrar por excesos hídricos.
En el centro norte de la provincia, los trigos presentaron estados de bueno a muy buenos en un 80 %, con algunos lotes excelentes.
12,5 millones de toneladas de granos podrían ser embarcados por los puertos localizados al norte de Timbúes - en función de la ubicación geográfica de la producción- si estuvieran en pleno funcionamiento y contaran con la infraestructura necesaria.
Un informe realizado por Sofía Corina, de la Bolsa de Comercio de Rosario, asegura que “muchos factores bajistas se encausaron para hundir los márgenes económicos de los productores”.
Un especialista santafesino analizó los fenómenos climáticos extremos registrados en los últimos meses en la provincia e instó a hacer un mejor uso del suelo.
Los lotes de segunda, sembrados y resembrados se desarrollan favorablemente.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.