De la caña de azúcar, a la miel. De los pollos a los cerdos. Leales del Agua Dulce, pero sin miedo a embarrarse para salir adelante. Verónica, Gladys, Zaira y Eugenia: “Las maestras del Chacinado”.
Se presentó una denuncia anónima ante la Procuración de Investigaciones Administrativas, sobre la posible asociación ilícita por parte de actuales directivos del INTA, que también son miembros AACREA.
Asi lo señaló Héctor Treppo, integrante del grupo de Cambio Rural "1° de mayo" y propietario del campo donde se multiplican especies forrajeras para mejorar el recurso de todos los miembros del grupo.
El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el titular del organismo, Juan Balbín acordaron manejar el programa de manera "conjunta y territorial".
El programa "Sujetos sociales agrarios en procesos de transformación territorial" posibilitó que en 2012 un grupo de mujeres fueguinas pudieran acceder a la ayuda de "Cambio Rural". Hoy representan otro caso de éxito del programa.
A partir del 14 de mayo reabre la inscripción al programa "Cambio Rural", mediante el cual agroindustria y el INTA brindan apoyo a cooperativas, pymes, pequeños y medianos productores.
Desde su cooperativa, 14 familias agregan valor a la producción de cerdos, venden más de 250 kilos de productos elaborados por semana, manejan una planta de embutidos propia y generan empleo local, en Juan N. Fernandez a 80 km de Necochea
Se conformaron 288 nuevos grupos compuestos por 2.503 productores, totalizando 585 grupos y 4988 productores de las regiones Buenos-La Pampa, zona Centro, Cuyo, NEA, NOA, y Patagonia.
Se trata de productores frotihortícolas aledaños a Colonia Caroya, Córdoba. El principal motivo de agruparse es acceder a mejores precios, mercados, y generar valor agregado en origen contribuyendo al desarrollo local
Se trata de un proyecto del gobierno provincial y Agroindustria por más de $23,5 millones para infraestructura, compra de maquinaria agrícola y mejoramiento del sistema hídrico.
Hay tiempo hasta el 5 de diciembre inclusive. El programa busca fortalecer el desarrollo entre pequeños y medianos productores capitalizados, cooperativas y PyMEs.
Es para que los Promotores Asesores, Agentes de Proyecto y Coordinadores Territoriales puedan realizar informes sobre las reuniones que realicen. Ya está disponible para Android.
Se trata de un circuito productivo-gastronómico motorizado por pequeños emprendedores. Con la pesca como eje, armaron el grupo Cambio Rural y comenzaron a pensar alternativas para poner en valor la zona.
Desde ahora, los productores podrán solicitar hasta $100.000 en concepto de Aportes No Reemboslables más $ 221.000 como créditos por parte de Provincia Microempresas, para atender necesidades de inversión y capital de trabajo.
La idea es "avanzar con el desarrollo del sector a través del trabajo en grupo y la conformación de redes" para achicar la brecha tecnológica.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación y el gobierno de Neuquén participaron del acto de apertura. La obra beneficia a 3.900 a productores bovinos, caprinos, ovinos y porcinos.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.