Las entidades piden, entre otros temas, una actualización de las tarifas de combustibles. Durante la semana pasada, desoyeron los pedidos del presidente.
El gobernador le habló al sindicato de Camioneros de Santa Fe y aseguró que "primero que nada está la salud y la vida".
Además, los camioneros que realizan transporte de carga también elevaron quejas porque no pueden regresar a sus hogares.
Lo señaló Mario Eliceche, presidente de FADEEAC, que también destacó la “muy buena relación” que la entidad sostiene con el Gobierno.
El sector agropecuario volvió a diferenciarse y decidió volver a la consigna para mostrar cómo avanzan las labores en cada punto del país.
El sindicato aclaró que se trata de una confrontación "inexistente" y remarcó que las versiones son "un absurdo disparate".
El secretario general de Atilra seccional Gálvez, Eduardo Pitón, aseguró que la cooperativa no entregó los títulos de las plantas. "Hay ventas, pero no hay materia prima", señaló.
Fadeeac comunicó que “primó la cordura”, tras la reunión entre las dos Federaciones, que de todas formas se comprometieron a suscribirse al incremento de la pauta de aumento salarial.
Las lesiones producidas en estos ejemplares, causan muchas pérdidas de dinero debido a que la calidad del producto final, se ve muy afectada. Todo lo necesario sobre cómo detectar las causas de los golpes, por la especialista en bienestar animal, Temple Grandin.
Choferes volvieron a la Ciudad de Buenos Aires para pedir que la AFIP y el Gobierno controlen las tarifas de referencia. Además, piden descuentos en combustibles y peajes.
Camioneros instaló un puesto de verificación frente a las plantas del Grupo Motta y controla las condiciones laborales de los choferes. Aseguran que la medida atenta contra los intereses de los trabajadores, que no cobran las horas perdidas.
Reclaman una tarifa controlada por la AFIP y acceder a descuentos en los combustibles. La protesta se inició en enero pasado y Transporte no los recibe.
El sector agropecuario mostró en Twitter las imágenes del trabajo que realizan en los campos y se convirtió en una de las tendencias de la red social.
Durante el encuentro se estudiarán las situaciones similares que atravesaron otras provincias como Tucumán y Salta para avanzar en una solución.
"Reciben un monto de $700 por carga cuando la tarifa indicativa estipula que el valor es de aproximadamente $1.100", denunciaron los camioneros.
"No puedo decir que sea 21%, 20%, 17% o 28%, pero seremos responsables y esperamos que la otra parte también ceda", dijeron desde Fadeeac.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.