El año pasado el porcentaje de bovinos vacunados alcanzó el 95%, 2 puntos porcentuales por encima de 2019.
El 31 de diciembre finaliza la campaña de vacunación contra esta enfermedad, lanzada por el Ministerio de Desarrollo Agrario el 9 de marzo último.
Conocé la situación actual de carbunclo en el país, la enfermedad que arremete contra los bovinos y que afecta también a los humanos. Los detalles.
Infocampo junto al Senasa, traen a conocer todo sobre una de las enfermedades más importantes en bovinos de carne, que causa importantes pérdidas económicas.
A la fecha más del 90% de las unidades productivas han cumplido con la registración de la inmunización de sus rodeos.
Infocampo trae a conocer todo sobre una de las enfermedades más importantes en bovinos de carne, que causa estragos en los productores. Los detalles de cómo prevenirla y bajo qué condiciones es más factible que se enfermen los animales.
"El carbunclo afecta comúnmente a vacas, ovejas y cabras, pero las personas en contacto con animales enfermos, también pueden contagiarse” indican los profesionales del INTA.
El carbunclo bovino es una zoonosis que afecta al hombre y a los animales, a veces con desenlace mortal para ambos.
La medida dispuesta por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) regirá para toda la provincia, ya que sólo algunos municipios han cumplido con el 100% de la vacunación.
Así lo aseguró la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, desde donde instan a establecer la vacunación obligatoria de los rodeos.
Se reunió la Comisión Provincial de Sanidad Animal para abordar diversos temas relacionados al control de enfermedades.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.