Un soñador de Siria desembarcó en Arauco, en La Rioja, hace más de 100 años y así comenzó la historia de una familia que día a día hace grande a la Argentina.
Detectaron graves inconsistencias entre el peso declarado en las reses faenadas y el real, adulteración de romaneos, entre otras anomalías.
Se trata de una cooperativa de la localidad de Mocoretá. La planta se inaugurará en agosto y producirá una tonelada de jugos cítricos por hora. Además prevén elaborar aceites esenciales.
CONINAGRO, a través de su presidente Carlos Iannizzotto, visitó el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, para interiorizarse sobre la problemática de la región.
Agricultores Federados Argentinos cumple 86 años y su cuarta generación de asociados demanda distintos paquetes tecnológicos para trabajar. Ante esto la cooperativa implementó AFA Móvil y el GIS.
La fundación ArgenINTA informó que hasta el 1° de junio se encuentra abierta la convocatoria para presentar proyectos que serán financiados por el programa INTERRIS.
El programa es llevado a cabo por la Cooperativa Eléctrica del municipio bonaerense de Saladillo. "La institución apuesta a la inclución a través del trabajo solidario y sustentable" señalaron desde el INAES.
La cooperativa misionera "Dos de Mayo" ya cuenta con tres secaderos. Uno con capacidad de 7 mil toneladas de hoja de té y los otros dos que procesan yerba con destino principal para Colonia Liebig.
Tras el impulso que muestra el sector citrícola en la provincia de Misiones, la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones (CCAM) invertirá más de 2 millones de dólares en el 2019 y otro millón en el 2020.
En el marco de la Ley Ovina, Agroindustria aprobó un proyecto para destinar $1.888.000 en concepto de aportes reintegrables que permitirán finalizar finalizar la puesta en valor del frigorífico que opera la Cooperativa Pampa Serrana.
El intendente de la ciudad cordobesa, Gustavo Tevez, dijo que el proyecto toma cada vez más fuerza ante la falta de novedades en las negociaciones con Alasia, la firma que iba a comprar el establecimiento.
La cooperativa “Pescadores Unidos de Benito Legerén" se constituyó gracias a un trabajo conjunto de los pescadores la UNER, profesionales del INTI, INTA y de la Cafesg. Ahora avanzan en la construcción de una planta de procesamiento de pescados.
Se trata de Manfrey, que tendrá un espacio para la elaboración y envasado de leche larga vida en su predio industrial de esa localidad. La inversión fue de US$ 5 millones.
Así lo señaló Raúl Cata, presidente de APL. "SanCor Sociedad Anónima probablemente salga a pedir en el mercado", deslizó, y aseguró que "hay una súper población de empleados" en el rubro.
La famosa cooperativa argentina tiene los días contados, dado que se desprenderá del 90% de sus acciones y pasará a ser una Sociedad Anónima, propiedad de Adecoagro.
Se trata del caso de No Me Olvides, en Mendoza, que manejan 42 cooperativistas nucleados en Cootravi. La adquirieron en 2013 pero recién ahora arrancó el trabajo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.