La observación visual es muy método muy útil cuando no disponemos de los medios tecnológicos y económicos para analizar la situación nutricional de nuestras plantas. Te explicamos cómo identificar la deficiencia de nutrientes.
Esta es una de las preguntas que más suena entre los que tienen un espacio verde para producir alimentos. Desde el INTA AMBA, los profesionales aseguran que es un buen momento para rediseñarla y comparten cinco secretos para producir hortalizas sanas y frescas todo el año.
El especialista en huertas Toni Jardón da consejos acerca de cómo producir este cultivo de la mejor forma, de una manera sustentable y usando poca agua.
Un reciente informe de Mercado libre arrojó que la oferta de maquinarias agrícolas aumentó un 33% comparando diciembre de 2018 vs el mismo mes del año anterior. Los tractores y las cosechadoras lideran el ranking de visitas.
No solo frutas y verduras se cultivan en la huerta, siempre recomiendan alternarlas con plantas aromáticas ya que las mismas, otorgan beneficios que permiten lograr aumentar la producción.
Mientras los profesionales monitoreaban este cultivo, se encontraron con problemas físicos en los suelos. Mirá las fotos.
La Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, las exportaciones de pastas secas efectuadas entre enero y noviembre de 2018 aumentaron 42,3% en volumen y 34,3% en valor.
Este tipo de fruto seco se destaca por su rentabilidad y ya exhibe su gran potencial para producirlo en la provincia, como lo demuestra un ensayo de media hectárea que el Gobierno San Luis inició.
La recuperación en las cantidades y el diferencial de entre US$ 50-60 en los precios locales respecto a la la pizarra de Chicago, podrían generar una recaudación adicional de US$ 10 mil millones respecto al ciclo anterior.
Este árbol es una de las opciones más populares para tener en el jardín, que permite obtener frutos de uso cotidiano. Infocampo trae todo sobre cómo cultivarlo y aprovechar sus beneficios.
La estimación de la superficie sembrada de trigo en el territorio bonaerense para la presente campaña aumentó un 18,8 %, lo que implica un total de 2.363.251 hectáreas.
Desde el Departamento de Pesca y Acuicultura de FAO confirmaron que en el mundo se consumen 20kg por persona por año. Sin embargo en la Argentina se consumen 9kg.
El hallazgo de científicos de Rosario podría permitir, en el futuro, que se desarrollen cultivos aptos para adaptarse a condiciones de sequía o suelos pobres en minerales.
La previsión del EBIT antes de efectos extraordinarios debe llegar a los 8,3 mil millones de euros (aumento de un 32% con relación al año anterior), indicó la empresa.
Juan Uccelli aseguró que “el crecimiento del sector está ya determinado con una base similar a la del 2017 y que rondaría el 6% en cabezas”.
La compañía termina 2017 con un crecimiento del 271% y amplía su line up de productos con tres nuevos modelos de camiones.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.