Consta de cuatro charlas de una hora y media cada una a dictarse durante febrero, marzo, abril y mayo, el tercer martes hábil de cada mes a partir de las 18.
Será a través de tres encuentros que brindarán técnicas, ideas inspiradoras y recomendaciones necesarias para llevar adelante ésta práctica.
La capacitación está dirigida a toda persona que desempeñe tareas de producción agrícola, logística y control ambiental. Se dictará en forma virtual el 18 de mayo.
Mediante Procadis, el Instituto puso a disposición de la sociedad una serie de capacitaciones y charlas para acceder al conocimiento de forma libre y gratuita, con usos diversos y flexibles.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también habilitó sus cursos en forma online. Cómo anotarse para aprovechar la cuarentena y adquirir conocimientos.
Se trata de una propuesta interactiva del INTA para aprender sobre contenidos de todo tipo: biología, cocina, seguridad alimentaria, huerta, entre otras: "Queremos acompañar a la comunidad educativa en este contexto tan complejo” explicaron.
El Senasa dictará un curso en su sede regional de Chivilcoy el próximo 13 de septiembre. Los temas que se tratarán.
El departamento de Educación a Distancia de SRA busca posicionar su oferta de cursos para capacitar a quienes por por estar fuera de los centros urbanos o por sus actividades rurales, no puede asistir a clases en aulas.
La XXI Expo Feria Internacional se realizará días 26 y 27 de septiembre en Ariston Eventos, en Rosario. La entrada será libre y gratuita.
La Sociedad Argentina de Apicultores abrió la inscripción para los cursos específicos de apicultura. Comienzan a partir del Septiembre.
Se trata de una capacitación a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. Las clases comienzan el 31 de agosto y hasta el 27 hay tiempo para anotarse.
Infocampo conversó con Claudio Glauber, médico veterinario y docente del ISEA, que ofrece una amplia variedad de formaciones para el sector agropecuario.
El Colegio de la Provincia de Buenos Aires advirtió que en Mercedes se pretende dictar una especialización de Auxiliar de Veterinaria que es ilegal. "Es un atentado contra la Salud Pública", dijo.
Se trata de “Plantas tóxicas para el ganado”, “Biotecnologías de la reproducción” y “Gestión de la Empresa Ganadera”. Son gratuitos pero con cupos limitados. La inscripción cierra el 22 de junio.
Las clases comienzan el 2 de mayo en la sede porteña de ISEA. Son 30 horas teóricas y habrá posibilidad de cursar a distancia a partir de julio.
Se dictarán en abril y estarán a cargo del EMABI. El fin es "lograr una mayor seguridad y eficiencia del uso de este nuevo vehículo".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.