En el marco de Jonagro, el vicepresidente de la entidad, Jorge Chemes aseguró que el impacto es "impresionante". Además, estimó que no existirá el aumento de producción de leche que espera el Gobierno Nacional.
La Federación de Entidades Rurales de Salta aseguró que el sector exportador "incumple de manera caprichosa" con el decreto que obliga a liquidar con el tipo de cambio del día anterior a la fecha de pago.
El director nacional de Lechería se mostró optimista en su análisis del sector. "Vamos a tener mucha leche en primavera porque hay mucha inversión en los tambos", expresó.
La molinería asegura que hay empresas que están entregando, aunque aclaró que espera que la situación "se estabilice para poder trabajar". "De persistir esta situación, se agravará el problema", dijeron los panaderos.
Las pequeñas y medianas empresas podrán pagar en 10 años sus obligaciones con la AFIP. Además, los combustibles quedarán en el mismo valor por tres meses.
Los contratos de soja apuntaron pérdidas de 4 U$S/tn, arrastrados por las fuertes caídas sufridas por el maíz y el trigo, que rondaron los 10 dólares perdidos.
Este martes solicitaron al gobierno que declare la emergencia económica financiera debido a los aumentos en los costos de producción, y advirtieron que “está en riesgo muchas fuentes de trabajo”.
La entidad presentó su relevamiento mensual y señaló que de un total de 19 producciones, 15 tienen serias dificultades. El análisis, producción por producción.
Entidades piden “eliminar los derechos de exportación e incrementar a sus valores originales los reintegros de las posiciones del Capítulo 08 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.)”.
La entidad respaldó la manifestación que se realizará este jueves en Trenque Lauquen y aseguró que "acompaña a los productores que quieren mostrarle a la sociedad la situación de quebranto que atraviesan".
El productor Nicolás Carlino, de la Cooperativa Colonia San Francisco, le aseguró a Infocampo que este año pasaron de 400 mil a 100 mil cajas despachadas.
Ante la situación actual del país, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER) indicó que el sector se ve obligado a recalcular su estrategia productiva y comercial.
"Los productores están preocupados a la hora de tomar decisiones. No es la peor campaña, pero es incierta", le dijo a Infocampo un asesor de grupos CREA.
El debate se desató en Twitter cuando el diputado de Cambiemos dijo que en 2015 el kirchnerismo le cobraba al campo "35% de retenciones con un dólar a $9, cuando el blue estaba a $15".
Una y otra vez el presidente Mauricio Macri prometió que las retenciones no volverían, sin embargo, la realidad del país y un dólar que ronda los $40 lo llevaron a ceder ante la realidad. Mañana se hará oficial.
El próximo lunes, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne dará a conocer un paquete de medidas fiscales para enfrentar la crisis financiera.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.