10 años atrás una serie de incendios afectó 30.000 hectáreas de bosques nativos en la cuenca forestal Caimancito, Jujuy, situación que generó un impacto ecológico negativo en la región. Desde entonces un equipo de investigación forestal del INTA comenzó la laboriosa tarea de restaurar la vegetación autóctona.
En el Instituto de Floricultura de INTA se desarrolla un programa de mejoramiento de especies nativas de Argentina con fines ornamentales.
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Ministerio de Agroindustria de la Nación publicaron dos resoluciones para avanzar en mayor trazabilidad en el sector.
La medida rige para todo el país y consiste en un monto por hectárea variable por zona, especie y actividad forestal, conforme a escalas de porcentajes en función de los costos.
El Ministerio de Ambiente dijo que se hará mediante la aplicación de técnicas o paquetes tecnológicos desarrolladas dentro del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas de CONICET-Mendoza.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.