Uki Deane, quien alcanzó notoriedad en 2020 con "Gaucho of the Pampas", presentó esta propuesta en su Instagram, pensando en el 2022. En el acumulado, ya salvó 11.000 árboles.
De prosperar la reforma del código penal, la utilización de OGM no autorizados, la contaminación ambiental imprudente y el maltrato animal podrían sancionarse con prisión.
El Programa de Apicultura Subtropical Sustentable desarrollado por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), atrae el interés de los jóvenes que ven en la producción de miel, una alternativa más para quedarse y vivir de lo producido en la chacra. Los detalles.
Dos eventos forestales se reúnen por cuarta vez desde sus comienzos en el Centro Austral de Investigaciones Científicas de la ciudad de Ushuaia del 22 al 26 de abril de 2019.
Esta idea surgió debido a que en Estados Unidos, son mas de 145 mil millones de tazas de café descartables que se desechan anualmente. Los detalles.
El Agr. Sergio Iglesias, especialista en el mundo apícola conversó con Infocampo y dio a conocer cómo es la crianza intensiva de abejas reinas en una cabaña.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, algunos sectores no se recuperarán, mientras que otros, donde las llamas alcanzaron grandes temperaturas, la restauración les tomará varias décadas.
El naturalista tucumano Miguel Lillo propuso la creación del Parque Nacional Aconquija como recordatorio de la gran gesta nacional.
Una investigación del CONICET verificó una disminución en la biodiversidad de mamiferos y aves en las zonas de cultivos forestales.
Los investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA, elaboraron un mapa fitogeográfico de la Argentina que diferencia al territorio nacional en 50 distintas unidades de vegetación.
El daño se produjo en actividades productivas que disminuyeron su desarrollo por bajos rendimientos y sin expansión como ganadería bovina, ovina, caprina, cinegéticas, y otras actividades económicas relacionadas con peces y turismo. También disminuyó o desapareció el pool genético de flora y fauna.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.