La provincia se ubicó en el tercer lugar entre las mayores exportadoras de esa fruta a nivel país. Estados Unidos y Emiratos Árabes también son fuertes importadores.
Desde la Federación que los nuclea se planteó eliminar requerimientos del protocolo. Cuáles son los puntos que aseguran que es imposible cumplir.
El limón encabeza la lista de aumentos, dado que pasó de valer $16,7 el kilo en 2019 a $48 en la actualidad. Los detalles.
De esta manera, el jornal del cosechador asciende a la suma de $1667,70 por día. En tanto, el tractorista recibirá $1854,19. La escala completa.
Una idea originaria de Japón y comercializada por una empresa china. Hacen crecer frutas y verduras dentro de moldes de plástico para darle un valor extra a la producción.
La campaña “mejor con arándanos” busca posicionar la fruta como una alternativa fresca, natural y saludable para toda la familia.
Federación Agraria difundió un video en el que se ve a los animales consumiendo la fruta, que se pudre por la falta de comercialización y bajos precios al productor.
Esta fruta característica de Nueva Zelanda, se destaca por su original sabor pero sobre todo por sus propiedades altamente nutritivas. Los detalles.
Aseguran que los valores que ofrece el sector industrial son los mismos que el año pasado y amenazan con profundizar la protesta si no reciben una solución.
Infocampo trae a conocer todos los nutrientes que tiene esta particular fruta que se produce en el noreste del país y cómo disfrutarla en el hogar. Los detalles.
Así lo indicó el Gobierno de Mendoza, donde técnicos del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) elaboraron y presentaron en San Rafael, la estimación de cosecha de ciruela para el oasis Sur. Las causas.
En total, se estima que durante la temporada actual la provincia enviará alrededor de 170.000 pallets de fruta y jugos concentrados a ese país, Estados Unidos y Europa.
Con este aumento, el salario mínimo mensual del encargado se fijó en $31.605,34, mientras que el de capataz quedó en $30.456,07. Las escala completa.
El experimento fue diseñado por 28 universidades chinas y tiene como objetivo recrear una pequeña biósfera, para estudiar la posibilidad de cultivar frutas y verduras en otros planetas.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación,dio a conocer la historia de un productor que, acompañado por técnicos, pudo aumentar su producción mediante la utilización de un sistema semi hidropónico.
Así lo aseguró el Senasa en un informe acerca de la campaña 2017/18. Los envíos salen de Gaiman y Sarmiento, en Chubut, y de Los Antiguos, en Santa Cruz.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.