El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estuvo a cargo de la registración y de habilitación a partir de la Resolución 1698/2019. La compañía será la primera de su rubro en incurrir en esta nueva metodología.
En total son diez clases, que serán dictadas los lunes y martes, durante un mes, de 18.30 a 21.30 horas. Además, habrá una clase práctica a campo un sábado.
A partir del 15 de abril, el peso res con hueso será sancionado si es inferior a los 140 kilos, mientras que en el caso de los machos el peso res con hueso quedó en 165 kilos, tal como estaba establecido.
El presidente estuvo con dirigentes del sector en el marco de su visita a la provincia de Santa Cruz. Si bien no trascendieron declaraciones, desde la actividad habían reclamado por las retenciones y los reintegros.
La Resolución 4.216 de la AFIP provoca un mayor flujo de fondos en la empresa tambera y da mayor seguridad a la hora de determinar el IVA que correspondería tributar.
Así lo señaló el Indec en su último informe acerca de los últimos siete meses. El ganado bovino mostró una suba del 6,8% gracias a la mayor demanda de China.
Así lo aseguró el coordinador regional de Sanidad Animal, Marcelo Bordas, en el marco de la Jornada Ganadera que SRJM realizó en Río Seco.
Conocé el emprendimiento del ingeniero agrónomo Gustavo Ramos en Villa de María de Río Seco, que arrancó hace un año y no para de crecer.
Mediante la Resolución 257/2017, el Senasa agilizó los trámites y eliminó la tarjeta. Es obligatoria la aplicación al primer movimiento de salida del predio.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.