Según el análisis de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, la fase primaria de producción de la leche capta un 30,2% del precio final del producto.
Atilra General Rodríguez aseguró que la situación "no da para más" y exigió una respuesta de las patronales.
El valor quedó en $15,38, es decir, US$ 0,29. En tanto, en la comparación interanual la suba fue del 107,6%.
Los trabajadores realizarán la medida de fuerza el próximo miércoles 26. "Los precios de los productos lácteos no pararon de aumentar, mientras que los trabajadores cuentan con salarios atrasados del 2018", dijo Atilra.
El Centro de la Industria Lechera aseguró que se debe a adversidades climáticas y a la evasión.
El presidente de la entidad, Dardo Chiesa, aseguró que el director Nacional de Lechería "no encontró el camino adecuado" para salir del problema del sector. "Los productores pedimos un mecanismo para conformar precios", dijo.
Así lo indicó un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), elaborado con datos de la Dirección Nacional de Lechería.
El gremio aseguró que las compañías que registren dificultades económicas o financieras "podrán acordar con las respectivas seccionales un diferimiento del pago".
La entidad remarcó la necesidad de "construir un mercado institucionalizado de leche cruda, que cuente con estandarización y diferenciación del producto" y de avanzar en "un verdadero precio de referencia en base a sólidos".
El vicepresidente de CRA, Jorge Chemes, confirmó que el encuentro será a las 11 con la Mesa de Competitividad. "Ya llevamos casi tres años conversando y el tiempo no es igual para todos", dijo.
Se trata de una iniciativa del diputado nacional Luis Contigiani, quien propuso además la creación de un "fondo especial, línea de créditos y mecanismos para consensuar políticas de largo plazo entre todos los actores del sector".
"No tienen voluntad de arbitrar entre la industria y el productor con respecto al precio", contó una productora de FAA. "Plantea que debemos arreglarnos entre nosotros", aseguró.
El próximo 7 de julio habrá un encuentro entre productores en la Sociedad Rural local. Analizarán precios, costos, exportaciones y situación de la actividad.
Este miércoles se reunirán productores y directivos de Mastellone, Apymel y CIL para avanzar en las problemáticas del sector.
La escala se conformaría con el 9% como primera suba - retroactiva a abril - y se completaría con el 6% en julio. Lo acordaron Atilra, CIL y Apymel.
El subsecretario de Lechería participó de la inauguración de la nueva planta de producción de leche larga vida de Manfrey.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.