Así lo indicó el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).
El SIBER informó que ya se cosechó el 26% de la superficie sembrada con maíz de primera, y el 7% de la superficie cultivada con arroz.
La provincia argentina, con una siembra agrícola de 8,3 millones de hectáreas, aportaría 9.770 millones de dólares, gracias a una producción estimada de 37 millones de toneladas de granos.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ante el escenario de mejoras logísticas y tecnológicas, la Argentina podría aumentar considerablemente su producción nacional.
“El avance nacional se ubicó en el 38,3% de la superficie apta con un rendimiento medio de 19,3 qq/Ha”, destacó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires “se lograron incorporar las 5,8 MHa estimadas para la actual campaña, luego de relevarse las últimas labores en las regiones del NOA y NEA”.
Desde el Instituto de Clima y Agua señalan que hasta el viernes 8 regirán buenas condiciones del tiempo en gran parte del país. Las precipitaciones llegarían el viernes a la región pampeana para luego mejorar durante el fin de semana.
A excepción del Macho Entero Joven que retrajo 4,77 $/kg de los 5,84 $/kg que había ganado el viernes, todas las categorías marcaron los máximos en lo que va del año.
Primeros números de pérdidas: 95% del algodón, el 81% del arroz, el 56% del sorgo, el 39% del girasol, el 20% del trigo , 19% del maíz y el 22% de la soja.
Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta que permite consultar el índice de temperatura y humedad (ITH) en tiempo real, para evitar que el rodeo no se aleje de la zona de confort térmico y afecte su eficiencia productiva y reproductiva.
“El rinde medio se ubicó en 31,2 qq/Ha, un % superior al acumulado durante la campaña previa”, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“Las labores de cosecha de trigo avanzaron con fluidez sobre Buenos Aires y La Pampa, restando sólo la recolección de lotes tardíos en el sector sur de la región”, informa el PAS.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quien además detalló que “las lluvias registradas durante este período permitieron mantener las reservas hídricas, pero al mismo tiempo generaron demoras en los avances de siembra”.
“La siembra avanzó 6,5 puntos porcentuales elevando el área incorporada al 96,1 % de las 17,9 MHa, manteniendo un adelanto interanual de 1,8 puntos”, detalló la BCBA.
“Se espera un 37% más de producción que el año pasado. Las principales 5 provincias productoras de argentina, en promedio, superarían en un 40% a las marcas del 2017/18”, destaca el GEA.
“Con respecto a los valores de diciembre de 2017, los precios promedio de la carne vacuna del duodécimo mes del corriente año se ubican un (+39,1%) por encima”, indicó el IPCVA.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.