La trilla estadounidense de maíz será de 347 millones de toneladas, y la de soja de 96,6 millones de toneladas, según el Usda y por encima de lo esperado por el mercado.
"Se quiebra la tendencia a hacer más maíz: se esperaba que fuese el sexto año de crecimiento de área. Pero la siembra cae un 7% respecto al año pasado por incertidumbre y clima", afirmó la BCR.
El trigo finalizó con importantes ganancias, mayores a 4 U$S/tn, la soja con +1 y en igual sintonía lo hizo el maíz.
Los contratos de soja apuntaron ligeros movimientos, para cerrar la rueda sobre 339 U$S/tn, pero el maíz cayó 5 u$s/tn y el trigo 2 u$s/tn.
Los granos gruesos comenzaban una semana más en Chicago, pero el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos impulsó una escalada alcista en los precios de los commodities.
Según el análisis de mercados de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las variables que inciden en el mercado de granos mundial darían por resultado condiciones más vale estables que bajistas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos no deja de sorprender con sus informes mensuales, y en esta ocasión, informó para soja stocks finales en 27,36 millones, y para maíz 62,12 millones.
La entidad rural emitió Semáforo de Economías Regionales correspondiente al mes de julio, en el que se puede evidenciar que al menos 5 de las 19 producciones medidas están en una mala situación.
Según el informe del IPCVA, las ventas al exterior de carne enfriada, congelada y procesada (sin incluir menudencias), aumentaron 47% en el primer semestre.
Dejando atrás semanas de cotizaciones negatias, los principales commodities agrícolas cambiaron el rumbo y cerraron con subas.
La enfermedad se está adelantando respecto a las campañas anteriores.
Los especialistas Julio Calzada y Federico Di Yenno realizaron un informe sobre un mundo imaginario en el que nuestro país solo exporta el poroto de soja sin industrializar.
América del Sur alberga a la mayor parte de los subalimentados debido al deterioro de la seguridad alimentaria en Venezuela, dice un nuevo informe de la ONU.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su PAS en el que informa que el progreso de la siembra fina de trigo avanzó 16,4 puntos porcentuales en una semana.
En su informe de oferta y demanda, el organismo estadounidense detalló que la producción de maíz del país norteamericano se vería reducida a 347,5 millones de toneladas.
Las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se mantienen como la semana pasada, en 56 MTn producidas de soja a nivel nacional y 48 MTn de maíz.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.