Los alimentos no parecen ser una vía de transmisión tal como ocurre con otros virus. Aún así, es posible que el SARS-CoV-2 pueda persistir en superficies o en objetos utilizados por personas infectadas que los manipulan.
El presidente del Senasa destacó el rol del Laboratorio Vegetal al inaugurar su primera etapa junto con el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Etchevehere, y otras autoridades.
Desde el Senasa informaron que a partir del 3 de junio se podrá inscribir caja máster y pescados y mariscos sin agregados. En pocos días se completará para todos los productos alimenticios de origen animal. Los detalles.
El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, mantuvo una agenda de trabajo en Trenque Lauquen que incluyó la reapertura de un frigorífico una recorrida por la empresa láctea San Gotardo.
Para extremar los controles fitosanitarios, el personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria capacita a Gendarmería Nacional sobre la normativa vigente en el transporte de alimentos y ganado
"EL reestablecimiento sanitario implica que las medidas utilizadas por Argentina para la inocuidad de las carnes bovinas tienen el nivel apropiado de protección sanitaria como las exigidas por el FSIS/USDA" señalaron desde CRA
La norma ya entró en vigencia y surge con el objetivo de mejorar la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas que llegan al consumidor.
Así lo dio a conocer el INTA Informa, a través de uno de sus reportes donde indica que Juan Balbín, presidente del INTA y Luis María Urriza, el subsecretario de Agricultura de la Nación, presentaron las instalaciones del Centro de Multiplicación de Biocontroladores (Cemubio) en el INTA Alto Valle.
El SENASA, emitió una serie de recomendaciones a la hora de comprar carnes, para evitar la compra de productos que puedan causar enfermedades.
El mundo de hoy exige, ante todo, trabajo –mucho trabajo-, persistencia y creatividad. La Economía rural lo sabe bien, y desde hace años…
El servicio tiene un rol clave en la apertura de mercados internacionales, que durante 2017 fueron 26 para 37 agroproductos nacionales.
La idea es lograr un control coordinado para garantizar la inocuidad desde la industrialización de la leche hasta la comercialización de productos y derivados.
Las personas físicas o jurídicas que operen comercialmente como tales, podrán inscribirse o reinscribirse anualmente a distancia.
Se trata de empresas de Buenos Aires, Tucumán, Río Negro y Neuquén que no cumplían con la normativa vigente en lo que se refiere a la inocuidad y seguridad de los alimentos.
Representantes de AQSIQ destacaron el sistema de control oficial y aseguraron que "da todas las garantías respecto del cumplimiento de las exigencias en inocuidad y calidad".
Representantes de la entidad disertaron en la 5º Reunión del Comité Mixto de FeedLatin con apoyo de la OMC, FAO, OIE e IICA.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.