Los precios en origen aumentaron un 59,2% en el último mes contra el alza del 20% que se observó en góndola.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que en, diciembre 2021, el consumidor pagó 5,8 veces más por los alimentos que lo que recibió el productor.
Mejoró un 14% la participación del productor en el precio final de los productos en agosto. Los consumidores pagaron 4,14 veces el precio que recibió el productor.
La brecha de precio creció un 2% entre mayo y el sexto mes del año. En promedio, los consumidores pagaron 4,59 veces más de lo que percibieron en el campo.
Asi lo indican el último relevamiento de la CAME. La Confederación también señala que la brecha entre el campo y la góndola creció 2.3% en marzo, la participacion del productor en la formación del precio llega al 22,8%.
En promedio, los consumidores pagaron 5,53 veces más de lo que cobró el productor. La suba se explica por el aumento en las brechas de la calabaza y el pimiento rojo, principalmente.
La CAME dio a conocer las brechas de precios entre quienes producen y quienes consumen los productos agropecuarios. Los detalles.
Los productos con más subas fueron las frutas, como la naranja, la mandarina, el pimiento rojo y la calabaza, según un informe de CAME.
En junio, el consumidor pagó 5,28 veces más que lo que recibió el productor, según un estudio de CAME.
Así lo indica el último informe de Indice de Precios en Origen y Destino, realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa-CAME, que compara el valor recibido por el productor y el precio en el mercado.
Según CAME, "a lo largo del mes la participación del productor en los precios creció al 26,1%”. Hubo mejoras en la zanahoria, la frutilla, la berenjena y la carne de cerdo.
La brecha de precios entre origen y góndola de los productos agropecuarios subió a 5,29 veces en marzo.
Los precios de los productos agrícolas-ganaderos se multiplicaron por 4,91 veces en diciembre.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.